Noticias Gremiales
Ago. 4, 2020
Revista del Campo: entrevista a Chilealimentos sobre exportación de congelados
Dentro de la caída en las exportaciones de alimentos en el primer semestre, los congelados son de los pocos que crecen en retornos entre los productos procesados.
“Entre los productos congelados, el más demandado fue la frambuesa, para las que prácticamente no hay stock disponible, lo mismo pasa con las moras, mientras que algo queda de arándanos y espárragos”, comenta Antonio Domínguez, presidente de Nevada Exports.
De hecho, el sector de frutas y hortalizas congeladas, y especialmente los berries, se convirtió en el con los mejores resultados en las exportaciones de la agroindustria en el primer semestre del año, a pesar de que el coronavirus se hizo sentir a la baja en el resto de los rubros.
Si bien los envíos de alimentos a junio marcan una caída de 7% respecto del mismo período de 2019 y los procesados registran una baja de 2%, las frutas congeladas crecen en 12% en retornos y 16% en volumen.
“En el hemisferio norte se incrementó mucho la venta en retail, pero bajó muchísimo en el food service, y en Chile pasó lo mismo”, destaca Gonzalo Bachelet, gerente general de Alifrut.
“Con las cifras a junio, ya se puede constatar que en el global esta actividad ha registrado un importante crecimiento en el valor de los retornos. Sin embargo, como en todo quehacer comercial, sigue existiendo incertidumbre respecto del devenir en el futuro inmediato”, señala Guillermo González, gerente general de Chilealimentos.
Si todo sigue como hasta ahora, los retornos de la industria del congelado podrían acercarse a los US$ 480 millones a fin de año. En 2019 cerró con US$ 433 millones.
Gonzalo Bachelet destaca que el cambio en el consumo y el vuelco en los supermercados a favor de los congelados básicamente se produjo por el miedo de los consumidores al producto fresco.
Los especialistas plantean que entre los factores más importantes que explicarían el aumento en los congelados de Chile está que son alimentos prácticamente no perecibles si se mantienen con las condiciones de temperatura.
También porque se adaptan al consumo al interior de los hogares, que ha sido una de las variables que más explican su mayor demanda en tiempos de pandemia.
“Eso permite acumular stocks en los hogares en perfectas condiciones, por tiempos prolongados y consumirlos fraccionadamente, según las necesidades”, precisa González.
A eso se agrega que los congelados mantienen las condiciones de los vegetales recién cosechados.
El salto de los orgánicos
Una combinación de volúmenes, tipos de productos y precios marca este año el crecimiento en el valor de las exportaciones de congelados.
Resalta el alza de los orgánicos en las cuatro principales frutas congeladas que Chile exporta: 10% en arándanos, 23% en frambuesas, 74% en frutillas y 21% en moras.
Guillermo González destaca el fuerte crecimiento en volúmenes, tanto de frutilla, mora como de otros productos. “Las frutillas han aumentado 47%, las moras 13% y los demás productos —constituidos por frutas y fundamentalmente espárrago— se han expandido 11%. En arándano y frambuesa, los volúmenes se han mantenido o decrecido levemente, según la especie”, dice.
En los precios se registran caídas en arándano convencional (-6%), arándano orgánico (-12%), frutilla convencional (-2%), frutilla orgánica (-1%) y mora convencional (-1). La frambuesa convencional aumenta 14% y en orgánicos, 8%.
Constante crecimiento
La industria del congelado viene en constante expansión en el país. A comienzos de 2000 Chile exportaba unos US$ 70 millones y hoy las expectativas apuntan a lograr retornos por US$ 480 millones.
Este crecimiento es producto de una importante diversificación de productos y mercados. En el 2000 la frambuesa representaba el 50% de los retornos y la producción de orgánicos prácticamente no existía; los productos enviados a retail no eran significativos y los mercados del Asia y Oceanía participaban muy poco en las compras.
La industria ahora está expectante ante la posibilidad de la firma de la ampliación del perfil exportador de Chile al mercado chino, que tiene autorizadas solo tres especies de frutas congeladas.
“La firma se vio interrumpida por la aparición del coronavirus. Como China será en el futuro cercano el principal país importador de frutas congeladas en el mundo, urge que por la vía diplomática se acelere la firma del protocolo señalado”, destaca el gerente de Chilealimentos.
Mal tiempo para espárragos
Para las hortalizas congeladas el panorama no ha sido el mismo que para los berries en el primer semestre. El espárrago, que es la principal especie exportada por Chile, muestra una caída de 21% en valor y 16% en volumen.
“Esto se podría atribuir a que este es un producto que satisface la demanda de consumo de restaurantes y hoteles, que han sido, a no dudar, el segmento más afectado durante la pandemia”, destaca Guillermo González.
Ver artículo completo acá
Fuente: Revista del Campo/03 de Agosto 2020