En reunión público privada destinada a analizar la situación del comercio internacional ante los recientes anuncios sobre la imposición de aranceles unilaterales a los productos agrícolas en Estados Unidos y que fue encabezada por los Ministros de Economía, Nicolás Grau, y Agricultura, Esteban Valenzuela; además, de las Subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Agricultura, Ignacia Fernández, el Presidente de Chilealimentos, Gonzalo Bachelet, dió a conocer los efectos de la medida sobre el sector Agroindustrial.
Señaló que la situación es compleja para el sector, por cuanto Canadá y México, que no enfrentan aranceles en productos agroindustriales, son un directo competidor de nuestro país. En dicho sentido, agregó que el arancel impuesto de 10% en muchos casos constituye el margen del negocio.
El Presidente de Chilealimentos también alertó a las autoridades que las grandes cadenas de retail, a las cuales llega la agroindustria, han paralizado los embarques mientras la situación no esté más clara. Mientras, prosiguió explicando, que será materia de negociación el pago del impuesto para la mercancía que se embarcó antes de conocerse la medida.
Por otra parte, recordó que Chile también es importador de muchos productos alimenticios estadounidenses y que hoy ingresan al país libre de arancel. En este sentido, hizo un llamado a no dejar de lado esta materia pues Chile se puede transformar en destino para países que comiencen a buscar mercados alternativos al norteamericano.
En la oportunidad, la Subsecretaria Sanhueza recordó que para junio está fijada una reunión con autoridades de EE.UU., en el marco de la Comisión Administradora del TLC entre ambos países, y que Chile solicitó a EE.UU. una reunión previa para analizar la situación contractual.
Por otra parte, el sector privado hizo un llamado a la conformación de expertos, del más alto nivel, para llevar negociaciones diplomáticas conducentes a excluir a Chile de la medida global impuesta por EE.UU.
Fuente: Chilealimentos