Medio Ambiente
Ene. 30, 2020
Portugal: Proyecto busca desarrollar biocombustibles con residuos de árboles frutales
En el BLC3 – Campus de Tecnología e Innovación de Oliveira do Hospital, se está desarrollando un proyecto para utilizar los residuos de la poda de las vides y frutales para producir un biocombustible avanzado.
La asociación BLC3 «está desarrollando un proyecto de economía circular en el sector agrícola con el que se propone usar los residuos de las actividades agrícolas, como la poda de los olivos, las vides y otros frutales» para «producir biocombustible avanzado», según la declaración del presidente de BLC3 – Campus de Tecnología e Innovación, João Nunes.
La producción se llevará a cabo «de una manera eficaz y con niveles de emisión de carbono mucho menores que con [los combustibles] fósiles», destaca el presidente. Este biocombustible avanzado producido mediante este método es «similar y equivalente al diésel agrícola». «La agricultura es muy importante para la economía, y si podemos integrar el uso eficiente de los recursos, tiene potencial de crecimiento en términos de competitividad».
Portugal cuenta con 3,6 millones de hectáreas agrícolas (el 39,5% del total de la superficie), con más de 360.000 explotaciones, lo que supone una media de 10 hectáreas por explotación. Con este tamaño medio, el sector, naturalmente, no es muy competitivo en cuanto a escala y esto afecta al uso de recursos y a las emisiones de carbono.
En torno a 360.000 hectáreas de la tierra son campos de olivos, mientras que 178.000 se dedican a viñedos y 45.000 se emplean para la producción de fruta. João Nunes dice que estos cultivos generan una elevada cantidad de residuos de biomasa, y explica que podrían ascender a alrededor de un millón de toneladas anuales solo en estos sectores.