Actualidad nacional e internacional
Feb. 10, 2020
Perú se convierte en el primer exportador mundial de arándanos
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer que el Perú se convirtió en el 2019 en el principal país exportador de arándanos del mundo, desplazando así a Chile del lugar que ocupaba en los últimos años.
Al cierre del año pasado, las exportaciones de arándanos de Perú sumaron 134.000 toneladas, por un valor de US$ 890 millones, informó el director General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, Christian Garay Torres, a Gestion.pe.
Así, los envíos peruanos experimentaron un crecimiento de 51% con respecto al año previo (2018), en el que sumaron 78.700 toneladas por US$ 589.9 millones.
Las cifras alcanzadas por los exportadores peruanos superan considerablemente a las de sus pares chilenos, que registraron envíos por 112.000 toneladas, valorizadas en US$ 560 millones.
“El Perú ya se ha posicionado como el principal exportador mundial de arándanos en el mundo, ya hemos desplazado a Chile. Lo hemos superado en más de US$ 300 millones en exportaciones de arándanos”, comentó Garay.
De acuerdo con sus proyecciones, las exportaciones peruanas de arándanos superarán los US$ 1,000 millones en el 2020, con una tasa de crecimiento de alrededor de 13% en el valor de los envíos.
Entre el 2012 y el 2018, la producción de arándanos en el Perú creció a una tasa promedio de 206% anual. Las mayores regiones productoras del país son La Libertad y Lambayeque.
Los principales países de destino de los arándanos peruanos son los Estados Unidos, Países Bajos y China. El Gobierno peruano está trabajando en la apertura de los mercados de la India y Japón para la exportación de este fruto.
Dato
El director general de Fresh Fruit Perú, Luis Corvera, había adelantado días atrás que en el 2019 las exportaciones peruanas de arándanos sumaron US$ 810 millones y las de Chile alcanzaron los US$ 693 millones. Detalló que los envíos del berry del país sureño se redujeron en 10% respecto al 2018.
Fuente: Agraria.pe/7 de Febrero 2020