Alimentos Procesados
Ene. 18, 2019
Los aditivos alimentarios mejoran la calidad e inocuidad de alimentos procesados según La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
Entendiendo los aditivos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, define los aditivos como “sustancias incorporadas intencionalmente con ciertos fines tecnológicos”. Se trata, por consiguiente, de ingredientes que no son característicos del alimento y que tienen como propósito dar más espesor, modificar la acidez, mantener los valores nutricionales, dar homogeneidad al producto… Funciones que muchas veces damos por supuestas y que mejoran la calidad y la seguridad ante cambios de temperatura, oxidación o exposición ante microorganismos, con el fin de cumplir las cada vez más exigentes demandas de los consumidores.
Los aditivos se encuentran muy regulados y han de estar siempre presentes en las listas de ingredientes de los productos, identificados con un código de tres dígitos precedido de la letra E (que significa que ha pasado los controles de la EFSA) o con su correspondiente denominación química, según lo dispuesto en el reglamento 1169/2011. Buena parte de las evaluaciones de los aditivos se remontan a las décadas de los setenta, ochenta y noventa, por lo que la EFSA está efectuando en este momento su revisión. De hecho, se ha variado la ingesta diaria admisible (IDA) de algunos colorantes como el amarillo de quinoleína (E 104) o el rojo intenso ponceau 4R (E 124). A continuación, te presentamos una lista con los aditivos más comunes y lo que implican. Así como algunos ejemplos de las sustancias más utilizadas.
Ver artículo completo acá
El Confidencial
Enero 2019