Actualidad nacional e internacional
Ago. 5, 2019
La sequía afecta a importante zona agrícola de España
Según ha informado COAG Andalucía, la sequía registrada en 2019 en Andalucía ha asolado media comunidad y ha tenido consecuencias en la producción hortofrutícola, reduciendo sus previsiones de cosecha en la mayoría de las provincias.
Hasta el mes actual, el año hidrometeorológico ha sido muy seco desde el punto de vista de la pluviometría, sin que ya puedan esperarse cambios significativos hasta el mes de septiembre con el inicio de la nueva temporada de lluvias.
Destaca el mes de abril, en el que llovió un 30% por encima de la media de referencia en toda la región, lo que permitió aliviar en parte la sequía y permitió que se aumentase la dotación de agua para cultivos de regadío (la Confederación del Guadalquivir decidió pasar de los 4.500m3/ha acordados inicialmente a 5.400m3/ha). A esta situación le sucedió el mes de mayo más seco de la serie histórica, cuya dinámica ha continuado en junio.
Con estas condiciones de entrada al verano podemos prever que la situación empeorará en los próximos meses y que es posible encontrar problemas incluso en los regadíos, ya que debido a la imposibilidad de dejar los riegos, las dotaciones están casi consumidas antes de que empiecen las temperaturas extremas y aumente la evaporación.
Con respecto a las producciones afectadas, en Almería, la cosecha de almendra de secano ha sido nefasta, tanto por la escasez de lluvias como por la bajada de temperaturas sufrida en primavera y las rachas de viento que provocaron caída del fruto de los árboles.
El regadío de hortícolas y cultivos industriales de la Vega del Guadalquivir de la provincia de Sevilla se ve perjudicado igualmente, porque están agotando las dotaciones concedidas y corren el riesgo de no poder finalizar la campaña con normalidad.
En Málaga, los cultivos tropicales no se han visto afectados hasta ahora por la escasez de agua, porque están regando con las dotaciones de que disponen, pero se teme la bajada del nivel de los embalses de cara a la próxima campaña.
En Córdoba, los cultivos hortícolas en extensivo han sufrido la falta de agua del invierno, por lo que los agricultores han decidido empezar a regar antes de lo normal.
En Cádiz el viñedo presenta menos racimos porque la falta de lluvias ha afectado a la floración. Se espera hasta un 25% menos de cosecha con respecto al año pasado.
En la parte oriental de Granada, la comarca del Altiplano es la más afectada por la sequía. Los agricultores de hortícolas en general (tomate, lechuga, judía verde, calabacín…) y tomate cherry en particular se han visto obligados a reducir la superficie de plantación por falta de agua. Los cultivos tropicales no corren tanto riesgo por la falta de lluvias, pero el incremento del riego puede provocar un descenso rápido del nivel de los embalses.
En Huelva, los frutos rojos sufren el brusco cambio de temperatura de los últimos meses, porque facilita la proliferación enfermedades fúngicas. En cuanto al riego, no está habiendo problemas.
Fuente: Agroinformación
31 de Julio 2019