Noticias Gremiales
Ago. 13, 2019
La agroindustria y el aporte a la disminución en el consumo de agua del País
Una contribución notable es la que la agroindustria ha realizado a la huella del agua en Chile.
Entre los años 2009 al 2018, después de ejecutar 3 Acuerdos de Producción Limpia (APLs), la agroindustria representada en Chilealimentos ha logrado bajar el consumo de agua en casi un tercio de lo que registraba 10 años atrás. En el año 2009 el consumo de agua de esta actividad era de 57 m3/tonelada de producto terminado y en 2018 se alcanzó un récord de 18 M3/ton.
¿Cómo se logro tan notable resultado?
Mediante la ejecución de 3 APLs que contemplaron una serie de medidas de optimización de los procesos productivos, la recirculación de aguas tratadas y, principalmente del desarrollo de la cultura de la sustentabilidad en las empresas mediante la capacitación del 100% de las personas que trabajan en la industria.
Los beneficios para el país de este tipo de ahorro de recursos naturales no sólo ha significado un menor uso de agua, sino también, la devolución de este elemento a ríos y cursos de aguas con mejores niveles de sustentabilidad para los ecosistemas en donde la agroindustria opera. También se ha logrado disminuir el tratamiento de aguas residuales. Cada vez el sector usa y genera aguas más limpias.
En términos de inversión, la agroindustria destinó más de US$ 100 millones en la construcción de plantas de tratamiento de los residuos líquidos que permiten cumplir con la economía circular del sector: por un lado, tratar las aguas antes de devolverlas a sus fuentes de aprovisionamiento, y por otro, re-circular aguas al interior de la empresa, disminuyendo su consumo.
¿Qué son los Acuerdos de Producción Limpia?
Son acuerdo voluntarios que la agroindustria ha suscrito con el Gobierno de Chile, mediante el cual se proponen metas a alcanzar, por sobre los niveles que fija la Ley Ambiental. Los resultados de estos acuerdos se auditan por empresas independientes designadas por la autoridad, con lo cual se logra otorgar certificados de cumplimiento a firmas que han alcanzado el 100% de las metas prefijadas entre el sector público y el privado.
Sin duda que la contribución a la sustentabilidad del país a través de los APLs es la forma más eficiente que tiene Chile de cara a alcanzar los compromisos ambientales suscritos por el país. Por ello que, con seguridad, va a ser uno de los elementos a destacar por nuestras autoridades en la próxima COP25.
Fuente: Chilealimentos A.G.
13 de Agosto 2019