Noticias Asociados
Feb. 17, 2020
INDURA: Aplicación de gases es clave para espumantes y otros bebestibles
Según el Análisis de Indicadores para la Industria de Vinos de Chile, correspondiente a septiembre pasado, las ventas de espumantes en el mercado nacional dan cuenta de variaciones positivas, impulsadas en mayor medida por el segmento Premium y Masivo, tanto en volumen (7,7%) como en valor (8,1%). A su vez, el consumo de cerveza alcanzó cerca de mil millones de litros comercializados en 2018, de acuerdo a datos entregados -en mayo de 2019- por Euromonitor International.
Por motivos de diversas celebraciones y la llegada de las altas temperaturas con el período estival, este tipo de bebestibles se transforman en los favoritos durante el verano, junto a otros como frizzantes, gasificados, y cocteles ice. Es por ello que la subgerente de Negocios Vitivinícola y Alimentos de INDURA,Claudia Sánchez, revela algunos de los secretos tras la aplicación de gases en estos productos y que los hacen más frescos y sabrosos, entre otras cualidades.
En el caso de los espumantes, el contenido de dióxido de carbono (CO2)es fundamental para su efecto burbujeante, como también la aplicación de nitrógeno (N2), puesto que gracias al correcto equilibrio de estos gases se logra mantener o disolver -por fermentación o adición- la correcta proporción de gases disueltos en el producto. “Las soluciones que se utilicen estarán determinadas por el proceso mediante el cual se elabora el espumante; para los métodos charmat y champanoise, el componente a utilizar es N2 oCO2, para las contra presiones del tanque y línea de envasado”, ejemplifica la ejecutiva.
Fuente: Indura/17 de Febrero 2020