Actualidad nacional e internacional
Sep. 2, 2019
España: Temporal daña más de 10 mil hectáreas en Castilla La Mancha
Las primeras estimaciones de los daños generados por el temporal en Castilla-La Mancha, realizadas por Asaja, constatan pérdidas en la producción agraria de entre 10.000 y 12.000 hectáreas.
El secretario general técnico de la organización agraria, Arturo Serrano, ha señalado que la provincia más afectada es Ciudad Real, sobre todo el sur y la comarca Campo de Montiel, donde “miles de hectáreas” han resultado afectadas por la tormenta de granizo. El dirigente ha precisado que en cultivos como el viñedo o el pimiento “los daños son del total de la producción” y por ello se está planteando la solicitud de los municipios de la comarca como zona catastrófica.
Asimismo, en el término de Villarrobledo se han sufrido “daños considerables” en el viñedo, que afectan a entre el 20 y el 60% de la producción. En cuanto a Guadalajara, Serrano ha indicado que también se han producido daños puntuales en cultivos hortícolas.
Con respecto a la provincia de Cuenca, el secretario de Asaja ha detallado que en la zona de Las Pedroñeras, El Provencio y Las Mesas el olivar y la viña se han visto “muy afectados” por el granizo así como la cebolla.
En Toledo, según las estimaciones de Asaja, aunque haya habido trombas de agua muy fuertes no estaban acompañadas de granizo, pero en Corral de Almaguer y Santa Cruz de la Zarza ha caído pedrisco y los daños se sitúan entre el 20 o 30% de la producción.
Además, Serrano ha indicado que las fuertes lluvias han provocado que se aneguen las parcelas y eso dificulta las tareas en el campo en los próximos días en zonas donde se iba a empezar a vendimiar y donde ya ha comenzado la cosecha de uva.
En este punto, Arturo Serrano ha hecho hincapié en que cuando se producen este tipo de tormentas los ríos, los arroyos, las cunetas y los caminos se llenan de lodo porque no hay una limpieza y mantenimiento de estas zonas, por lo que ha pedido a las administraciones que hagan un trabajo de prevención y “no dejen estas zonas abandonadas”.
Freshplaza.es
28 de agosto 2019