Alimentos Orgánicos
Ago. 18, 2020
España: Consumo ecológico se duplica los últimos 4 años
La asociación profesional española de la producción ecológica con sede en Sevilla, Ecovalia, lleva promoviendo el desarrollo de la producción y la alimentación ecológicas casi treinta años. “Nuestro objetivo principal es seguir apostando por la producción ecológica, porque cuenta con argumentos contundentes que la posicionan como la herramienta más eficaz y el único sistema de producción reglado que contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático”, explica Álvaro Barrera, presidente de la asociación. “En Ecovalia, además, venimos trabajando por el Objetivo 2030, para que en el año 2030 lleguemos a que el 20% del consumo en España sea ecológico. Y que el 30% de la superficie agraria útil en España sea ecológica”.
En España el consumo de alimentos ecológicos se ha duplicado en solo cuatro años, pasando de 1.000 millones a 2.100 millones, destaca Barrera, siendo Andalucía la principal región de producción ecológica. “Además, antes se consumía productos ecológicos por salud; ahora se ha cambiado la tendencia y se consume producto ecológico por conciencia medioambiental. No obstante, hay que seguir informando al consumidor sobre qué significa la Eurohoja, que el consumidor sepa qué está consumiendo y que está ayudando a un agricultor que está mayoritariamente en el medio rural”.
Efectivamente, la producción ecológica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de las zonas rurales, en aspectos tales como: generación de empleo; incorporación de jóvenes; lucha contra el despoblamiento; así como en una mayor presencia de la mujer en el ámbito agrario, subraya el presidente de Ecovalia.
“El mercado ecológico es un mercado en crecimiento. Según los últimos datos, España ha revalidado su posición como país europeo con mayor superficie ecológica, con 2.246.000 hectáreas. Crecemos un 7% en las industrias, en valor añadido de la transformación; crecemos en número un 5% en productores, alcanzando ya los 46.000; y crecemos un 16,5% en consumo interno. Estamos hablando de que en la época en la que no todo vale para producir, en la que hay que saber incrementar la fertilidad de la tierra, en donde el ciclo de óxido nitroso es algo muy importante para todos los habitantes del planeta, vivimos en un país como España en el que el 9,7% de la superficie agraria útil está dedicado a la producción ecológica y es algo de lo que tenemos que estar orgullosos”, destacó Barrera.
En cuanto al consumo, el sector continúa su crecimiento de manera exponencial y todo apunta a que lo hace en dos dígitos, en torno al 15%. «De esta forma y a la espera de la confirmación oficial, estaremos en los 2.300 millones de euros en consumo de productos ecológicos en 2019», señaló.
Fuente: agrodiario.com/14 de agosto 2020