Actualidad nacional e internacional
Jul. 3, 2020
El COVID-19 acelera la creación de robots cosechadores en el Reino Unido
Cuando los agricultores del Reino Unido se encontraron con escasez de personal por las restricciones de viaje causadas por la COVID-19, el Gobierno lanzó una campaña alentando a la población a cubrir esa carencia de recolectores con el eslogan «Pick for Britain».
Dado que la campaña de contratación no logró convertir a los solicitantes en trabajadores agrícolas y el brexit ya estaba obstaculizando la llegada de personal, los productores están acudiendo a las cosechadoras robóticas como solución a largo plazo para la falta de mano de obra.
No obstante, aunque se están probando prototipos prometedores, los agricultores siguen necesitando una mano de obra fiable para la cosecha porque gran parte de su capital se invierte en a tierra.
«En cuanto tus cultivos están plantados, tu dinero está en el suelo y tienes que recuperarlo. Si no, estás abocado al desastre», dice Simon Pearson, director del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad de Lincoln.
Ya hay algunos productores que están cambiando sus hábitos de plantación para compensar el riesgo de mano de obra. Pollybell, una finca ecológica mixta de 2.000 hectáreas cerca de Doncaster, en el norte de Inglaterra, dejó de producir brócoli Tenderstem este año porque no podía asegurarse la contratación de las 50 personas necesarias para recolectar este cultivo de alto valor.
«La verdadera solución [a la falta de mano de obra] necesita del diseño de sistemas y de la inversión en tecnología», dice James Brown, director de Pollybell. Un consorcio británico –respaldado por productores y coordinado por la Universidad de Lincoln, entre otros– está acelerando ciertos proyectos de robótica y automatización en un esfuerzo por contrarrestar la escasez de trabajadores agrícolas.
Para leer el artículo completo en inglés sobre las cosechadoras robóticas, haga clic aquí.
Fuente: Today newpost/1 de julio 2020