Medio Ambiente
Dic. 10, 2020
¿Cómo realizar economía circular con insectos y convertir los desechos en productos con valor agregado?
En el Seminario web de Chilealimentos “Economía Circular en la Agroindustria», la empresa canadiense Infinite Harvest Technologies (IHT),
expuso el tema titulado “Economía Circular con Insectos: Una Oportunidad para la Agroindustria”, que trató acerca del uso de la mosca soldado negra para recuperar nutrientes de desechos y convertirlos en productos de mayor valor.
Estas son algunas de las preguntas realizadas por la audiencia:
a) Sobre la oportunidad de mercado de alimentos a partir de black soldier flies ¿es factible implementar esto en Chile en términos regulatorios?. Según entiendo, en Europa no se encuentra validado o aprobado. ¿Se requiere avanzar con SAG u otras entidades?
En Chile ya se permite la utilización de la larva soldado negro para alimentación animal.
En Europa la utilización de la larva soldado negro esta normada y aprobada (Regulación No. 893/2017). En Europa existe una industria importante de la larva soldado negro, con una fuerte inversion publico/privada.
b) Entiendo que la Unión Europea prohíbe alimentar a las Black Soldier Flies con algunos desechos orgánicos para su aplicación en alimentación. Favor explicar.
La legislación europea prohibe la utilización de fecas para alimentación de larvas soldado negro. Los residuos orgánicos permitidos para alimentación animal incluyen los desechos de alimentos pre-consumidor destinados a fines humanos.
c) ¿Qué pasa con las trazas de antibióticos u otros químicos que pueden persistir tras el proceso de Bioconversión?
Si bien ha sido comprobado que la larva soldado negro puede metabolizar varios tipos de toxinas y/o patógenos en distintos tipos de residuos orgánicos, nosotros usamos solamente residuos orgánicos pre-consumidor de la agro-industria utilizados en alimentación humana, los cuales deben cumplir con las regulaciones existentes en Chile de la cadena alimenticia.
d) ¿Las larvas se pueden utilizar en cualquier ambiente climático, pensando en regiones de la zona austral de Chile?
Nuestro proceso se realiza en un ambiente controlado, por lo que se puede llevar a cabo en cualquier zona de Chile.
e) En el modelo de escalamiento que ya ha demostrado el éxito en Canadá. La industria que entrega los desechos orgánicos ¿tiene participación en el negocio de valor agregado? ¿Se otorga un precio para la venta de los desechos o esto es una donación por parte de los “generadores de residuos”?
En nuestro modelo, los residuos orgánicos son valorizados (no regalados). La asociación con la agro-industria es de co-inversion y coparticipación de los beneficios de los procesos y los productos de valor agregado, por lo que invitamos a los socios de Chilealimentos a contactarnos para obtener mayor informacion sobre nuestro proyecto en Chile, enviando un correo a [email protected]
Ver presentación completa acá
Chilealimentos/10 de diciembre 2020
VOLVER A NOTICIAS