Actualidad nacional e internacional
Oct. 22, 2020
Comienza certificación sanitaria Chile-Unión Europea sin papeles
El lunes 21 de septiembre comenzó a funcionar una nueva certificación sanitaria entre Chile y la Unión Europea (UE) con el formato paperless o ‘sin papeles’, para el intercambio de productos de origen vegetal. Esto, tras el término de los trabajos para la construcción del sistema de transmisión HUB/IPPC, que finalizó con el comienzo de las operaciones. El trabajo entre los organismos inició en mayo de este año, con el intercambio de los primeros certificados fitosanitarios electrónicos (ePhysto).
Es por eso que el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, señaló que «hemos puesto un énfasis especial en apurar el desarrollo de la certificación electrónica con la mayor cantidad de países posibles (…), considerando que el comercio es algo que no se ha detenido y al que necesitamos inyectarle dinamismo, facilitando los trámites gracias a la tecnología”.
Asimismo, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que «este es un gran avance que le ofrecemos a nuestros productores, ya que no sólo representa una manera más sencilla de acceder a este gran mercado como es la Unión Europea, si no que concretamente permite el ahorro de costos, que en tiempos difíciles como los que estamos viviendo, es algo que sin duda se agradece». Con la incorporación del bloque europeo, son 26 los países que se suman al nuevo sistema que facilita las exportaciones.
Es por eso que el ePhysto representa alrededor del 70% del total de la certificación fitosanitaria anual, logro alcanzado por muy pocos países a nivel mundial.
Cabe destacar que la UE es el tercer destino de exportaciones chilenas, luego de Estados Unidos y China, lo cual representa un 14% del total de envíos, los cuales mayoritariamente salen a través del puerto de San Antonio. En el desglose de productos, las manzanas frescas han sido en 2019 y 2020 el principal producto comercial exportado.
SAG/Octubre 2020