Actualidad nacional e internacional
Jun. 3, 2019
China: Ventas totales del comercio electrónico crecerán hasta los US$204 mil millones al año 2023
El gigantesco apetito chino por las compras en internet ha abierto un amplio mercado nuevo para los productos agrícolas latinoamericanos: los supermercados digitales. Las muchas tiendas virtuales les están poniendo más fácil a los productores latinoamericanos no solo vender sus frutas y hortalizas en la otra punta del planeta, sino también conocer, en tiempo real, los gustos y las preferencias de sus clientes chinos.
La cambiante demografía y el aumento de los niveles de vida han tenido como resultado un auge en las importaciones de alimentos en China, con un crecimiento del 36% en la compra de frutas en el exterior en 2018. Con la ayuda de la tecnología y los modelos de negocio innovadores, los productores de Latinoamérica están encontrando vías para conocer mejor lo que los consumidores chinos quieren y así incrementar sus ventas.
El auge del supermercado en línea
China se ha convertido en el mercado digital más grande y de crecimiento más rápido del mundo. Las ventas totales, estimadas en 51.000 millones de dólares en 2018, está previsto que se cuadrupliquen en los próximos cinco años (en comparación con los 24.000 millones de dólares en EE. UU. en 2018).
Camposol, uno de los principales exportadores de fruta de Perú, firmó un acuerdo estratégico con Alibaba en mayo de 2018. En virtud de esta asociación, Camposol abastece a Alibaba con arándanos y aguacates producidos en Perú. El canal de ventas en línea no es solo una fuente de ingresos, sino también una oportunidad única para acceder a valiosos datos del punto de venta, como las preferencias del consumidor, el funcionamiento de las ventas y los niveles de existencias. Esta conexión directa permitida por la tecnología, que une ambos extremos de la cadena de suministro, permite a los productores ajustar su negocio y satisfacer la demanda del cliente.
En noviembre de 2018, la agencia de promoción del comercio ProChile también firmó acuerdos con varios retailers digitales chinos, entre ellos Alibaba y Sunig, otra importante cadena de supermercado.
De acuerdo con americasquarterly.org, al éxito de Chile ha contribuido el amor de los consumidores chinos por las cerezas, pues el rojo es un color vinculado a la buena suerte y, en los últimos años, esta fruta se ha convertido en un obsequio muy apreciado para ofrecer a familiares y amigos durante las celebraciones del Año Nuevo chino.
Ver artículo original acá
Fuente: americasquarterly.org
9 de mayo 2019