Noticias Gremiales
Jun. 3, 2020
Chilealimentos se integra a Consejo Civil Consultivo de la Superintendencia del Medio Ambiente para abordar relacionamiento con las comunidades
La Superintendencia del Medio Ambiente formó un consejo civil en el cual se analizan y discuten procesos de consulta de los planes, programas o políticas en materia de seguimiento y fiscalización ambiental que la institución estime pertinente.
En la primera reunión del Consejo Consultivo, el cual es un órgano consultivo, autónomo, diverso y representativo, se procedió a la constitución de éste y a establecer los primeros lineamientos de la agenda, donde destacan los siguientes temas:
• Fortalecimiento en el relacionamiento con otros servicios con facultades de fiscalización ambiental a través de la Red de Fiscalización Ambiental (RENFA), con la utilización de plataformas tecnológicas.
• Fortalecimiento del relacionamiento comunitario y priorización en el enfoque ciudadano y seguimiento de este.
• Agilización en los procesos y en la respuesta de la SMA.
Además se presentaron los integrantes del Consejo, los cuales son representantes de las siguientes organizaciones:
• Chilealimentos A.G.
• Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)
• Fundación Espacio Público
• Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción
• Universidad de Magallanes
• Facultad de Derecho Universidad de Chile
• Organización Desarrollo CEUS Chile
• Sociedad Geológica Chile
• Colegio de Geólogos de Chile
En la ocasión fue nominada como presidenta del Consejo, la Sra. Paula Nieto de EULA-Chile.
Uno de los objetivos principales que Chilealimentos busca en este consejo, es abordar de mejor forma uno de los aspectos relevantes del proyecto Acuerdo de Producción Limpia IV (APL IV), que es el relacionamiento de las empresas con las comunidades.
Temas a considerar sobre un Acuerdo de Producción Limpia:
Un Acuerdo de Producción Limpia es un convenio celebrado entre un sector empresarial, empresas y los organismos públicos con competencia en las materias del acuerdo, cuyo objetivo es aplicar producción limpia a través de metas y acciones específicas.
El objetivo general de los APL es servir como un instrumento de gestión que permite mejorar las condiciones productivas, ambientales, de higiene y seguridad laboral, de eficiencia energética, de eficiencia en el uso del agua, y otras materias abordadas por el acuerdo, de las empresas de un determinado sector productivo que lo suscriben, buscando generar sinergia y economías de escala en el logro de los objetivos acordados. De igual forma, busca aumentar la eficiencia productiva y mejorar la competitividad.
El objetivo del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Chilealimentos es mantener el estándar de sustentabilidad del Sector y avanzar en aspectos estratégicos que contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero, así como a acciones concretas de adaptación al cambio climático, puesto que se realizará un involucramiento de proveedores en materias de gestión del recurso hídrico y la valorización de residuos orgánicos, así como también se avanzará en el involucramiento de los actores del territorio, con una mirada de relacionamiento comunitario.
Como resultados e impactos se espera:
• Contar con reportes de sustentabilidad por empresas y para el Sector.
• Planes de gestión energética e hídrica actualizados.
• Mediciones de huella de carbono e hídrica en consonancia con Plataforma Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, con sus respectivas verificaciones.
• Protocolos estratégicos de relacionamiento con las comunidades.
• Proyectos de valorización de residuos orgánicos distintos a compostaje y alimentación animal.
• Avanzar en la implementación de proyectos de energías renovables.
• Implementación de piloto para la obtención del sello azul de huella hídrica.
• Reducción de emisiones contaminantes y consumos de materias primas.
• Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Sensibilización, Concientización y formación de capacidades en aspectos de sustentabilidad y cambio climático, entre otros.
Las empresas socias de Chilealimentos han hecho y están realizando esfuerzos para contribuir a los Objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas (ODS), con énfasis en los que son de su competencia. Los que han abordado trabajando en forma asociativa con los servicios públicos con las herramientas que proporcionan los Acuerdos de Producción Limpia.
Fuente: Chilealimentos/ 02 de junio 2020