Actualidad nacional e internacional
Oct. 20, 2020
Chile busca recambio varietal para mejorar calidad y producción de arándanos
Margarita Torres, encargada Comex, Asociación de Viveros de Chile y editora principal del Anuario Viveros 2020, explica la importancia del recambio varietal en la fruticultura. Torres sostiene que lo principal de este proceso es adaptarse a los cambios y tendencias de consumo en el mercado internacional, no solo en las características organolépticas como sabor, color, firmeza, productos sin semillas, buen calibre, entre otras, sino que también poder llegar en la época adecuada y en las mejores condiciones, lo cual requiere variedades con una gran capacidad de poscosecha que pueda llegar a los mercados más lejanos de Chile, como China y otros países de Asia.
“Con el recambio varietal y la nueva genética podemos mejorar la adaptación a nuevas condiciones edafoclimáticas (de suelo y clima) para explorar nuevas zonas de cultivo, así como también adaptar los cultivos a mecanización y manejo en altas densidades de plantación”, dice.
FACTORES A CONSIDERAR
La experta sostiene que hoy existe un importante factor a considerar que es el cambio climático y por tanto se requiere variedades resistentes a eventos cada vez más intensos y frecuentes, como sequías, heladas, lluvias fuera de temporada, etc. Y en base a esto, la genética que propagan los viveros es clave.
Por otra parte -aclara- es importante recordar que las variedades deben ser también rentables para el fruticultor, por tanto, se busca mayor rendimiento, mejores calibres, necesidad de menos manejos en campo y más simples, que requieran de menos aplicaciones de productos.
“En este sentido, el recambio también se hace necesario al optar por variedades que permitan ampliar la ventana de exportación y que se puedan cosechar en fechas en donde no se concentra la oferta y por tanto se obtienen mejores retornos”, precisa.
Agrega que Chile está apostando hace varios años por el recambio genético en especies de gran importancia como lo son las uvas de mesa, los manzanos y berries, en las cuales se han incorporado las características deseadas para los consumidores, productores y exportadores, alcanzando el final de la cadena con productos de primera calidad.
Ver artículo completo acá
Portal del campo/09 de octubre 2020