Noticias Gremiales
May. 20, 2020
Ante caída en demanda eléctrica Chilealimentos solicitó eliminación de horario punta
Ante la caída innegable de la demanda eléctrica, Chilealimentos solicitó al Ministerio de Energía la eliminación para todo el año de la aplicación de la tarifa en horario punta.
A continuación podrá ver la petición realizada por Chilealimentos:
Estimado señor Ministro:
Reconociendo el gran esfuerzo realizado por el Ministerio de Energía en cuanto a eliminar durante dos meses la entrada en vigencia de la tarifa en horario punta contemplada en la legislación, solicitamos que esa medida se extienda al resto del año. Ello en consideración que los resultados del primer mes de eliminación de esta medida muestra beneficios de innegable interés para el momento de excepción sanitaria y económica por la que atraviesa el país.
De acuerdo con un informe publicado hoy en el Diario El mercurio (se adjunta artículo), en abril de 2020 la demanda por energía eléctrica creció sólo 3,4% comparado con igual mes del año anterior. En esta comparación hay que tener en consideración que en abril de 2019 se aplicó la tarifa en hora punta, por lo que la base de comparación con abril de 2020 se realiza respecto de un período de restricción de consumo existente hace un año atrás. Es más, el consumo de abril de 2020 habría sido 9% inferior al registrado en marzo de 2020.
Los horarios punta para distintos propósitos tienen un doble objetivo. Por una parte restringir el consumo para evitar que los sistemas colapsen y, por otro, dar una señal de precios para que quienes provean esos servicios hagan las inversiones que permitan abastecer en período de sobreconsumo. Estimamos que en la actualidad, ambas razones no se cumplen, por lo que debería liberarse esta restricción.
A saber, queda demostrado con las cifras de abril que la demanda por electricidad no causará un colapso del sistema sin la aplicación del horario punta. Por otro, las condiciones de mercado no reflejan para nada las señales de precios de largo plazo que debieran estimular inversiones. El año 2020 es sin duda un año de excepción, por lo que restringir la oferta eléctrica vía precios y con ello limitar las posibilidades de producción del país a costos menores, en especial en el sector de los alimentos que representamos, es a no dudar un contrasentido.
Por otra parte, el que haya aumentado levemente la demanda eléctrica respecto de 2020, es una muy buena señal en términos de reactivación de algunas actividades, con el consiguiente efecto positivo en el empleo que es una necesidad urgente que atender en estos momentos.
Junto con mencionar el hecho positivo anterior, podemos señalar al menos los siguientes efectos beneficiosos que ha traído la medida adoptada por el Ministerio de Energía de postergar por 2 meses la entrada en vigor del mes punta en la energía eléctrica, los que podrían sufrir una lamentable reversión:
- Aumento de la
productividad entre un 8% y un 25% y rebaja de costos, por las siguientes razones:
- Por readecuación de turnos al permitir producción contínua, sin detención a las 18 horas, disminuyendo las horas laborales nocturnas.
- Disminución de puesta en marcha de equipos, lo que genera mayor productividad por menores tiempos de puesta a régimen de las instalaciones y menores costos por menor demanda de electricidad.
- Aumento de la producción, de hasta un 20% debido al aumento de turnos de trabajo por mayor disponibilidad de horas.
- Mayor protección de los
trabajadores frente al coronavirus, por las siguientes razones:
- Redistribución de horarios del personal lo que permite cumplir con los distanciamientos físicos recomendados y la rotación del mismo para minimizar las posibilidades de contagio.
- La eliminación de la hora punta permite respetar los horarios de toque de queda.
- En muchos casos permite a las personas que pudieran estar con sospecha de contagio hacer su cuarentena adecuadamente dado que se extendieron las operaciones de 1 turno a 2 turnos.
- Disminución de impactos
ambientales:
- Eliminación en el uso de equipos diésel de respaldo en las empresas que resultan menos eficientes ambientalmente que la provisión de electricidad desde grandes generadoras. Así también se permite el uso de energía proveniente de fuentes renovables que proveen las empresas generadoras.
- Disminución en la generación de residuos y en productos fuera de especificación debido a menores detenciones y puesta en marcha de los procesos por la readecuación de turnos.
- Impactos económicos
directos:
- Eliminación del consumo de combustible para operar los generadores diésel.
- Eliminación del arriendo de generadores diésel.
Hacemos presente la necesidad que esta medida de eliminación del horario punta en el consumo eléctrico en 2020 para la industria de los alimentos sea anunciada lo antes posible, dado que las empresas necesitan tener claridad para definir el arriendo de sistemas de respaldo, así como la contratación de combustibles para operar esos equipos, adecuar turno, etc. En este sentido resaltamos que de no acogerse nuestra petición, los equipos de respaldo eléctricos serán utilizados de todas maneras por parte de las empresas en la medida que exista tarifas en hora punta, dado lo oneroso que implica pagar electricidad bajo este esquema de operación en las empresas.
Por todo lo manifestado, nos ponemos a vuestra disposición para discutir cualquier iniciativa que permita dar solución a este problema tarifario en el marco de las necesidades que el país tiene de enfrentar de la mejor forma la emergencia que estamos viviendo.
Saluda atte
Alberto Montanari M.
Presidente
Chilealimentos A.G.
Ver carta enviada por Chilealimentos
Fuente: Chilealimentos/20 de mayo 2020