A través de la Comisión Presidencial para una América Saludable de Nuevo (MAHA) se emitió el reporte con foco en “Hagamos que nuestros niños vuelvan a estar sanos”
Durante la presentación del Informe de la Comisión MAHA, el presidente de EEUU destacó los siguientes hallazgos que calificó como “alarmantes”
- Más del 40% de los niños estadounidenses tienen al menos una condición crónica de salud.
- Desde los años 70, el cáncer infantil ha aumentado cerca del 50%.
- La obesidad infantil ha pasado de menos del 5% en los años 60 a más del 20% en la actualidad.
- Hace unas décadas, solo 1 de cada 10.000 niños era diagnosticado con autismo; hoy, la cifra es de 1 en 31.
Uno de los focos centrales del informe es el impacto de los alimentos ultraprocesados, señalados como un factor determinante en la actual crisis de salud. La comisión subraya cómo el consumo excesivo de estos productos –altos en azúcares añadidos, grasas no saludables y aditivos industriales– está relacionado con el crecimiento acelerado de enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos en la niñez. Además, el informe denuncia que muchas de estas prácticas alimentarias han sido promovidas y sostenidas por la influencia de intereses corporativos que han moldeado políticas públicas a costa de la salud infantil.
Si bien el reporte busca abrir una conversación sobre cambios estructurales en alimentación, salud ambiental y regulación de productos, también ha generado controversia por incluir afirmaciones polémicas en torno a las vacunas y otros temas de salud pública. Aun así, pone en el centro una conversación urgente: ¿Cómo garantizar que lo que comen nuestros niños hoy no se convierta en una carga para su salud mañana?. Al final del Reporte se presentan los próximos pasos a seguir.
Frente a este escenario, Chilealimentos reconoce una tendencia creciente por la búsqueda y el consumo de alimentos agroindustriales que son elaborados con un mínimo de procesamiento y que forman parte de una dieta equilibrada y saludable.
Fuente: Comisión Presidencial para una América Saludable