Noticias

Agricultores de la Región Metropolitana se certifican en APL Sector Hortícola ejecutado por Chilealimentos

Abr 30, 2025 | Noticias

25 empresas de menor tamaño de la Región Metropolitana, dedicadas a la producción de hortalizas, recibieron su certificación luego de haber cumplido satisfactoriamente con todas las metas del Acuerdo de Producción Limpia Sector Hortícola y que incluyó temas de aseguramiento de inocuidad basada en riesgo, documentación digital de buenas prácticas sostenibles, reducción del consumo de productos fitosanitarios, gestión integral de residuos sólidos, gestión de eficiencia hídrica, fortalecimiento de capacidades y competencias y de modelos de negocios.

La ceremonia de certificación fue encabezada por la Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Montserrat Candia, la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ximena Ruz, el jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart City del GORE Santiago, Cristián Blanc, y el gerente general de Chilealimentos, Andrés Acevedo.

El Acuerdo, financiado a través del Fondo para la innovación y la competitividad del GORE Metropolitano, estuvo dirigido a productores de hortalizas de la Agricultura Familiar Campesina de las comunas de Melipilla, Paine y Lampa y que en conjunto dan cuenta de una superficie de 95 hectáreas y una producción de 2.191 toneladas de 17 tipos de cultivos.

En este acuerdo, ejecutado por Chilealimentos, participaron el Ministerio de Agricultura, a través de la Seremi de Agricultura, Achipia, INIA e Indap, además de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Entre los principales resultados se pueden señalar:

  • Inocuidad: Se construyó un diagrama de flujo tipo para los productores que permitió identificar los pasos asociados a su sistema de producción, se identificaron los factores de riesgo de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAs) y las medidas de control de los factores identificados, se construyeron fichas sobre información teórica de aspectos agronómicos y productivos y se elaboró la herramienta de levantamiento de información la cual incluyó 36 factores de riesgos. Se generó un diagnóstico de brechas y se elaboró un programa consta de 9 procedimientos y 21 registros que han sido implementados de acuerdo con la realidad de cada empresa con el apoyo y supervisión de sus asesores técnicos.
  • Gestión de Residuos: El APL permitió el registro de cuantificación en generación de residuos, segregación, almacenamiento adecuado y disposición en lugares autorizados para su reciclaje.
  • Gestión del recurso hídrico: El APL permitió la cuantificación de consumos de agua, siendo su promedio durante el período de implementación del APL de aprox. 1.102 millones de m3. El indicador promedio es de 10.000 m3/ha aproximadamente. El volumen de agua usado disminuyó en promedio un 15%.
  • Formación de capacidades: Se capacitaron alrededor de 70 personas, desarrollando los siguientes talleres: “Herramienta de evaluación ACHIPIA, en el marco del enfoque preventivo basado en riesgo”, “Inocuidad de los Alimentos”, “Implementación del cuaderno de campo”, “Capacitación en terreno de implementación del cuaderno de campo”, “Gestión del Recurso Hídrico”, “Mantención preventiva de equipos”, “Manejo Integrado de Plagas (MIP)”, “Gestión de residuos orgánicos”.
Fuente: Chilealimentos – INDAP

Últimas Noticias

Loading...