Noticias Gremiales
Sep. 8, 2020
20 plantas agroindustriales ya se han inscrito para participar del APL IV de Chilealimentos
A la fecha han adherido al proyecto APL IV las siguientes empresas:
- Aconcagua Foods S.A.
- Agroindustrial Surfrut Ltda.
- Comfrut S.A.
- Empresas Carozzi S.A.
- Empresas Lourdes S.A.
- Friofort S.A.
- Frutícola Olmué SpA
- Ideal S.A.
- Patagoniafresh S.A.
- Procesos Naturales Vilkun S.A.
- Sugal Chile Ltda.
- Vitafoods SpA
Con un total de 20 instalaciones que han sido inscritas para participar del proyecto.
El sector ya ha realizado tres Acuerdos de Producción Limpia, con resultados exitosos en diversas materias relacionadas con la Sustentabilidad, por lo que el objetivo del presente acuerdo es mantener el estándar de sustentabilidad del Sector y avanzar en aspectos estratégicos que contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero, así como la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, mediante el involucramiento de proveedores y actores territoriales en materias de gestión del recurso hídrico y la valorización de residuos orgánicos.
Los resultados esperados, luego de mejorar las condiciones productivas y ambientales a través de la implementación de las metas y acciones establecidas en el acuerdo, se reflejarán en:
- Reducción de emisiones contaminantes y consumos de materias primas.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Sensibilización, concientización y formación de capacidades en aspectos de sustentabilidad y cambio climático, con especial énfasis en la gestión hídrica y en la valorización de residuos orgánicos, involucrando a la cadena de valor y al territorio.
- Mantención de indicadores de sustentabilidad con sus respectivos reportes por empresa y sector.
- Huellas de carbono e hídricas medidas y verificadas.
Dentro de los indicadores de impacto, se puede destacar la reducción de aproximadamente 500 mil Ton CO2eq., mejora de un 30% de su indicador hídrico, 26 m3 a 18 m³ de agua TPT (Tonelada de Producto Terminado), con ahorros de MM$ 240 y aumento en un 80% de aguas tratadas. Además de valorizar el 97% de residuos orgánicos, correspondientes a 190 mil ton.
Sin embargo, en la actualidad, el sector ha evidenciado la necesidad de avanzar en problemáticas relacionadas con: la escasez hídrica y energética, la valorización de residuos orgánicos (exceptuando el compostaje y la alimentación animal), las relaciones con la comunidad y la contratación de personal calificado.
Es por esta razón, que este Cuarto APL, tiene por objetivo el poder transformar las problemáticas antes mencionadas, en oportunidades para avanzar en la producción sustentable del Sector y baja en carbono.
Además, este Acuerdo se alinea con las siguientes políticas públicas:
- Estrategia Nacional de Pérdidas y Desperdicios del Ministerio de Agricultura.
- Política Energética Nacional 2050, Ruta Energética 2018-2022 y Ley de Eficiencia Energética.
- Estrategias relacionadas con Economía Circular.
- Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
- Reducción de Gases Efecto Invernadero y al Cambio Climático como aporte al compromiso NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) y como cumplimiento al Proyecto de Ley de Cambio Climático.
Es en este contexto, que este Acuerdo de Producción Limpia emerge como un valioso instrumento de gestión público privada, que permite articular acciones climáticas, jerarquizar prioridades en la gestión del negocio y comprometer al sector, a través de objetivos y metas específicas en pos de mejorar su productividad y contribuir al desarrollo de un sector sustentable. Este Acuerdo constituye una oportunidad para que el sector, sea más competitivo, mejore su desempeño ambiental y se presente frente a su entorno (proveedores, colaboradores, clientes y comunidad), como una Industria responsable, resiliente y comprometida con la sustentabilidad y cuya actividad aporta, además, a la seguridad alimentaria de la población.
Lo invitamos a subirse a este proyecto y formar parte de las empresas líderes del sector, con reconocimiento tanto nacional como internacional e integrar una poderosa herramienta de gestión para sus negocios.
Si tiene consultas, las puede hacer al correo electrónico [email protected].com
Fuente: Chilealimentos/7 de Septiembre 2020