Vitafoods S.p.A. presenta su reporte de sustentabilidad año 2025 y reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su tercer reporte, enfocado en el fortalecimiento de los ejes social, económico y ambiental. La empresa se adhiere al Acuerdo de Producción Limpia y a los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, centrándose en áreas como derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
En términos de gestión corporativa, Vitafoods ha implementado plantas de tratamiento de residuos industriales líquidos en todas sus instalaciones y ha avanzado en la transición hacia energías limpias, además de contar con plantaciones de álamos para mitigar su huella de carbono. La organización mantiene un enfoque en la ética y transparencia, lo cual se evidencia en la implementación de un sistema de denuncias confidencial, un Comité de Ética, y la ausencia de casos de corrupción registrados en 2023.
Entre los indicadores con mejor desempeño tenemos que la eficiencia en el uso de recursos y el impacto social reflejan un progreso significativo en Vitafoods. En el ámbito ambiental, la empresa demostró una mejora en la eficiencia del uso de la energía total (electricidad más combustibles), reduciendo su intensidad en un 25% al pasar de $1,690 \text{ kWh/tonelada de producto terminado (PT)}$ en 2019 a $1,273 \text{ kWh/ton PT}$ en 2023. Esta mejora se atribuye al aumento de la producción y a la implementación de proyectos de eficiencia energética2222. Además, a partir de 2022, el 100% de la energía eléctrica consumida proviene de proyectos renovables3333.
La eficiencia productiva también mejoró notablemente, pasando de un factor de aprovechamiento del 73% de materia prima a producto terminado en 2019 a 85% en 20234. En la gestión de residuos, el indicador de generación de residuos por tonelada de producto terminado disminuyó significativamente en un 59%, de 0.27 a 0.11 toneladas de residuos/tonelada de PT5555.A nivel social y de calidad, la compañía fortaleció su capital humano y la confianza del cliente.
Los beneficios totales por trabajador (incluyendo permanentes y temporales) aumentaron un 87% en pesos chilenos entre 2019 y 2023. El número de horas de formación por trabajador también tuvo un incremento del 6.9% en el mismo periodo. En términos de calidad e inocuidad alimentaria, un hito clave fue la obtención de las máximas calificaciones AA+ y AA en las primeras auditorías no anunciadas del estándar BRC (British Retail Consortium) en todas sus plantas durante 2023. Adicionalmente, la empresa no registró fallecimientos ni casos de enfermedades laborales que resultaran en daños significativos para los trabajadores, demostrando la efectividad de sus políticas preventivas de salud y seguridad.
Finalmente, la estrategia de Vitafoods se enfoca en el desarrollo local y el apoyo a su cadena de valor. A través de cinco alianzas productivas consolidadas en 2022-2023, la empresa colabora con 114 productores para promover la sostenibilidad, la productividad y la calidad, ofreciendo capacitación técnica, suministro de materiales y precios justos de mercado. En cuanto a la comunidad, se realizaron diversas actividades en sus plantas (Molina, Colbún, Chillán y Puyehue) que incluyeron un convenio de reciclaje con la Municipalidad de Molina , apoyo a la comunidad escolar en gestión hídrica , donaciones a grupos vulnerables y apoyo en emergencias con SENAPRED , y ejercicios de respuesta a emergencias.
Ver reporte acá





