El mercado mundial del jugo de manzana concentrado está experimentando importantes cambios estructurales: por primera vez en 2023, China perdió su liderazgo en volumen de exportación, cediendo terreno a otros países. A esta conclusión llegaron los expertos de la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, Pawel Kraczynski y Paulina Stocharczyk, así como Lukasz Zaremba, del Instituto de Economía Agrícola y Alimentaria de Polonia, quienes analizaron la dinámica de la industria en un artículo para la revista científica Agriculture.
Durante el período estudiado se registraron cambios significativos en la competitividad de las exportaciones de jugo concentrado de manzana (AJC). China, antes líder indiscutible, perdió por primera vez en 2023 su posición como mayor exportador, con una caída en sus indicadores de orientación exportadora y de ventaja comparativa. En contraste, países como Polonia, Ucrania, Moldavia y Turquía mejoraron su competitividad, destacando especialmente Moldavia y Turquía por su fuerte crecimiento en participación y ventajas comparativas, aunque Moldavia sigue limitada por su baja capacidad de producción.
El análisis mostró distintas relaciones entre exportaciones y desarrollo económico. En Moldavia y Polonia existe una correlación positiva entre el aumento del PIB per cápita y la participación en exportaciones, mientras que en China la correlación es negativa, reflejando que con mayor riqueza la importancia del AJC disminuye en favor de otros sectores más avanzados. También se observó que en Turquía, Ucrania y China hay una fuerte relación positiva entre el índice de orientación exportadora y la ventaja comparativa, mientras que en Polonia, Moldavia y Hungría esta relación fue más débil.
En general, el estudio concluye que el crecimiento económico puede reducir la competitividad del AJC, como ocurre en China, pero abre oportunidades para países menos desarrollados como Moldavia o Ucrania, siempre que logren superar limitaciones de infraestructura mediante inversiones, incluso extranjeras. Asimismo, se señala que la competitividad depende de mantener bajos costos de producción, aunque ello puede entrar en conflicto con los intereses de los productores. En términos de sostenibilidad, el comercio de AJC resulta más eficiente que el de manzanas frescas o jugos NFC, por el menor uso de energía y transporte.
Ucrania muestra un crecimiento constante de su competitividad en todos los indicadores clave. Moldavia también presenta las tasas de crecimiento más altas, aunque su participación en el comercio mundial sigue siendo baja debido a su limitada capacidad de producción.
Ver artículo científico acá
Fuente: Agrotimes.ua