Mientras tanto, el canal online generó €1.700 millones, representando un 3–4 % de las ventas del supermercado. Aunque solo el 21 % de los hogares compra alimentos online —y la mayoría con baja frecuencia—, el segmento joven (18-44 años) lidera esta tendencia. Claves como conveniencia, ahorro de tiempo y una experiencia de compra digital fluida serán determinantes para fortalecer este canal.
 
														Jugo de Naranja: La presión de Brasil y Egipto amenaza el precio de los cítricos españoles para procesamiento
El sector del jugo de naranja español enfrenta la incertidumbre de la evolución de la campaña y el impacto de la competencia de importaciones, especialmente desde Egipto y Brasil, que puede ejercer...




