Dos organizaciones agrícolas españolas —la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)— expresaron su preocupación porque las almendras importadas desde Estados Unidos no estarían cumpliendo los estándares de seguridad europeos, especialmente por la presencia de aflatoxinas. Ambas entidades mencionaron alertas recientes del sistema RASFF, incluida una detección de 29,3 µg/kg de aflatoxinas en un lote retenido en Alemania, superando ampliamente el límite de la UE de 10 µg/kg. Las asociaciones sostienen que estas irregularidades son recurrentes y solicitaron que los consumidores prioricen las almendras europeas, mientras piden a la Comisión Europea intensificar los controles a las importaciones estadounidenses.
Durante 2025 se han emitido diez notificaciones RASFF sobre almendras provenientes de EE.UU., principalmente por aflatoxinas, pero también por Salmonella e insectos. Aunque también se han detectado algunos casos en almendras europeas, FECOAM insiste en reforzar los controles en puertos y aduanas de España y de la UE para evitar la entrada de frutos secos contaminados, argumentando que representan un riesgo grave para la salud pública. La federación subrayó además la necesidad de sensibilizar a las autoridades y a la sociedad sobre la peligrosidad de las aflatoxinas presentes en frutos secos importados.
Ver noticia acá





