Según la Asociación de Exportadores Griegos (SEVE) se prevé una “pérdida colateral”, el director del SEVE, Alkiviadis Kalampokis señaló “Éstas pérdidas se relacionan con posibles disminuciones en las exportaciones griegas a socios comerciales claves de la UE afectados por los aranceles estadounidenses. El 65 % de nuestras exportaciones se destina a los Estados miembros de la UE. Los nuevos aranceles afectarán principalmente a países como Alemania, Italia y Francia, los principales socios comerciales de Grecia”.
Una desaceleración de estas economías probablemente reduciría el poder adquisitivo de los consumidores, lo que conduciría a una menor demanda de las exportaciones griegas en esos mercados.
Un estudio reciente del Banco Nacional de Grecia estimó que un aumento arancelario generalizado del 10% sobre todas las exportaciones de la UE a EE. UU. podría reducir las exportaciones griegas totales en aproximadamente un 1,7% en términos reales y disminuir el PIB de Grecia en un 0,4% acumulativamente hasta fines de 2026.
Redireccionar exportaciones hacia China, India, países del sudeste Asiático, Medio Oriente y áfrica son las opciones que se están viendo para amortiguar el gran impacto de productos sensibles de nuestro país como los duraznos en conserva, aceite de oliva, vinos, aceitunas, entre otros.
Duraznos en conserva miran China e India como destinos de las exportaciones que se enviaban a EE.UU.
Con motivo del anuncio de la imposición de aranceles a los productos de la UE por parte del presidente estadounidense, el señor Trump, el vicepresidente del gobierno griego también habló de reforzar la extroversión.
El Sr. Hatzidakis señaló que a pesar de que sólo el 5% de las exportaciones de Grecia se destinan a los EE.UU., sería erróneo asumir que no nos vemos afectados.
Debo señalar esto, como viceprimer ministro y exministro de Finanzas, porque sin duda tiene consecuencias secundarias para la economía europea y, por lo tanto, también para la economía griega. “El principal objetivo del Gobierno será penetrar en dos mercados muy grandes, que son India y China, simplificando y digitalizando aún más los trámites aduaneros y ofreciendo incentivos a las exportaciones”, subrayó.
Fuente: agrotypos