El evento tuvo la participación de expertos de Odepa del Ministerio de Agricultura, del Ministerio del Medio Ambiente, de Red de Alimentos y de 2 socios de Chilealimentos, participantes del APL V, Vitafoods y Alifrut.
Daniela Potocnjak Rivas, de Sustentabilidad y Cambio Climático de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, dio inicio al taller con el tema «Pérdida y Desperdicio de Alimentos y la Comisión Nacional», en que explicó el rol de la Comisión Nacional (CNPDA), los impactos de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos en los ámbitos social, ambiental y económico, la Hoja de Ruta establecida para abordar el problema, el estado de avance y la Estrategia Nacional para prevenir y reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al 2040. A continuación, Christián Fuentes, Profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, expuso el tema “Estrategia Nacional de Pérdida y Desperdicios de Alimentos”, donde explicó los conceptos de Pérdida y Desperdicio, la gobernanza, planificación y avances del proceso. Luego, María José Vergara, Gerente de Gestión Social y Sostenibilidad de la Red de Alimentos, expuso el tema “Triple Impacto contra la pérdida, desperdicio y el cambio climático”, donde enfatizó el rol de los bancos de alimentos, que son Organizaciones de la Sociedad civil, que nacen a partir de la necesidad de mitigar los impactos de la producción de alimentos a través de su rescate y distribución en población vulnerable, evitando así su desperdicio. La Red de Alimentos es una organización sin fines de lucro que rescata y recibe alimentos, productos de higiene personal y aseo, para entregarlos a población en situación de vulnerabilidad. Con ello, se evita que se transformen en residuos, generando triple impacto: social, medioambiental y económico. Es un modelo eficiente y de alto impacto nacional, con uso de tecnología y que cuenta con canales de rescate y entrega. A continuación, expusieron 2 socios de Chilealimentos que participan en el Acuerdo de Producción Limpia V: en primer lugar expuso Gonzalo Espíndola, Encargado de Medio Ambiente corporativo de Vitafoods, quien presentó el tema “Otra vía para el descarte orgánico: de residuo a biogás”. Con este tema, Gonzalo compartió una experiencia que aborda una de las acciones del APL V, consistente en la valorización de residuos con una alternativa distinta al compostaje y alimentación animal. En este caso, la generación de biogás, gracias a un enfoque integral que abarca aspectos logísticos, de almacenamiento y transporte con resultados positivos en la valorización de residuos, disminución de la huella de carbono, ahorros económicos e impactos en la higiene y seguridad de las instalaciones y de los colaboradores. Finalmente, Rafael Gubelin, Gerente de Operaciones de Alifrut (con su marca Minuto Verde) expuso el tema “Economía Circular en Baterías y Paneles Fotovoltaicos”, que aborda la utilización de baterías para un segundo uso, a través de un proyecto desarrollado con la academia y proveedores privados, lo que ha resultado en un Prototipo que permite combinar diferentes baterías y controlarlas para uso Segunda vida, posibilidad de escalamiento a prueba industrial, lo que constituye una solución a la gestión de residuos y reducción de GEI. Esto constituye un ejemplo de colaboración entre el sector público, sector privado y la academia.
Se anunciaron las próximas actividades que se realizarán: Taller virtual de Gestión Energética el 14 de agosto a las 9 hrs. y Seminario de Sustentabilidad presencial el 21 de agosto a las 15.15 hrs. en la Universidad del Desarrollo.