Bajo el lema «La Agroindustria, un Buen Socio para los Fruticultores” Chilealimentos realizó este seminario en el marco de la Fruittrade 2025, el evento con mayor trayectoria y convocatoria de la industria frutícola de Chile.
Con este encuentro, Chilealimentos ofreció un espacio de conversación y análisis en torno al encadenamiento productivo entre los productores de fruta y la agroindustria procesadora para mostrar las oportunidades que ofrece esta última para agregar valor a la producción frutícola que se genera en los campos chilenos.
En la oportunidad el Director de Chilealimentos, Sr. Antonio Dominguez, entregó una visión y perspectivas del sector, recalcando el excelente desempeño de la agroindustria durante 2025, que a septiembre muestra un crecimiento de las exportaciones, en valor del 36%, lo que impulsará a que cierre el año con envíos al exterior por sobre los US$ 3 billones.
El «Mercado de Duraznos Conserveros en Chile» fue tratado por Danilo Orellana, Gerente de Abastecimiento Agrícola de Aconcagua Foods, quien resaltó las oportunidades y desafíos de la industria. Entre las primeras recalcó la competitividad en costo agrícola y en calidad de producto terminado, la seguridad y confianza alimentaria y el espacio para crecer en mercados, como por ejemplo en EE.UU. con la salida de actores importantes como Del Monte.
Por otra parte, Juan Luis Ibarra, Gerente División Agroindustrial, Agrozzi, de Empresas Carozzi, resaltó la característica de la agroindustria de ser un buen socio al trabajar con agricultura de contrato que dan certidumbre al negocio agrícola. Además destacó el complemento que significa la agroindustria para el negocio de la fruta fresca. Así en el caso de la manzana señaló que Agrozzi representa, en promedio, el 25% del ingreso de un huerto orientado al mercado fresco.
El tema de la inocuidad también estuvo presente en la discusión con la exposición “Pesticidas: Factores claves para mantener la competitividad de la agroindustria exportadora” a cargo de Alberto Veloso, Gerente de Negocios Agrícolas de Merieux NutriSciences Chile, quien detalló los aspectos clave a considerar para un correcto análisis de riesgo del cumplimiento de residuos pesticidas y toxicología.
Fuente: Chilealimentos