Noticias

Chilealimentos participa en la presentación del proyecto «Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile»

Jul 22, 2025

Chilealimentos participó en la presentación oficial del proyecto “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, en el que participan los Ministerios de Hacienda, Medio Ambiente y Energía, siendo éste la agencia gubernamental líder del proyecto.

La presentación se realizó en un evento donde, además, se invitó a instituciones públicas, empresas, academia y organizaciones ciudadanas a sumarse a la iniciativa, que será implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutada por Fundación Chile (FCh), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

El objetivo general del proyecto es fortalecer las instituciones chilenas, las políticas públicas y las regulaciones, para acelerar las vías de desarrollo con un balance cero neto en emisiones y positivas para la naturaleza. Esto se logrará, entre otras cosas, reforzando la coherencia, alineación y complementariedad de los diversos instrumentos y herramientas relacionadas con el cambio climático; incorporando las dimensiones de la naturaleza en el financiamiento frente al cambio climático; y creando capacidades y sensibilizando sobre las alternativas de descarbonización de la demanda energética (industrial, doméstica, comercial y pública).

Cada uno de los ministerios involucrados cumplirá un rol determinante en el desarrollo del proyecto, a partir de sus atribuciones, siendo parte de los comités Directivo y Técnico que conforman la gobernanza, junto con PNUMA y la Agencia Ejecutora, es decir, Fundación Chile.

Financiamiento

El proyecto “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, se enmarca dentro del programa global Net Zero and Nature Positive Accelerator, que lidera el PNUMA y cuenta con el financiamiento del GEF, para apoyar a los países en desarrollo a alcanzar objetivos de cero emisiones con soluciones que protejan y restauren la biodiversidad, considerando su aporte a la mitigación del cambio climático.

Chile fue uno de los cuatro países de América seleccionados para llevar a cabo proyectos nacionales, para lo cual cuenta con una financiación del GEF por USD$ 4,8 millones y cofinanciación de los ministerios por USD$ 37,1 millones. Los otros países americanos son México, Costa Rica, Trinidad y Tobago, que se suman a 8 países de África y el Sudeste Asiático: Marruecos, Costa de Marfil, Nigeria,Tanzania, Mauricio, Tailandia, Vietnam e Indonesia.

Productos esperados

En concreto, del proyecto Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile surgirán al menos cinco productos que, de acuerdo al diagnóstico, permitirán hacer frente a las principales barreras que frenan la velocidad de la transformación propiciada por el marco político en temas de descarbonización y protección de la biodiversidad, en el que destacan la Estrategia Climática de Largo Plazo, Ley Marco de Cambio Climático, y la Estrategia Nacional de Biodiversidad, entre otros.

Entre esos productos está una nueva herramienta voluntaria de Huella Chile para que organizaciones públicas y privadas certifiquen sus acciones hacia una huella neta-cero naturaleza-positiva. También se generará una estrategia integral de financiación, mediante la incorporación del componente de biodiversidad en la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático.

Asimismo, se entregará una hoja de ruta para la descarbonización de la demanda energética con foco en energía térmica, con un enfoque positivo para la naturaleza, con perspectiva de género y consideración de los pueblos indígenas. A esto se sumará una cartera de proyectos de inversión que se alineen con la hoja de ruta, priorizando los proyectos dirigidos a pequeñas y medianas empresas que suministren a grandes empresas. Finalmente, se desarrollarán tres proyectos piloto.

Fuente: Chilealimentos

Últimas Noticias

Loading...