Es la primera vez, desde que China asumió la presidencia de este Comité de trabajo sobre Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas y el hospedaje regular del Comité, que la reunión se co-preside y se realiza en otro país, esto es el resultado del exitoso trabajo liderado por el SAG para establecer la regulación de LMR en el país , este espléndido trabajo fue reconocido por toda la plenaria del especialistas y dejó a Chile no sólo como un buen anfitrión sino como un referente en el trabajo de LMR que se está elaborando en el país.
El encuentro se realizó desde el 8 al 13 de septiembre en Santiago de Chile y convocó a 189 países miembros, más organizaciones observadoras así como organismos multilaterales como La Organización Mundial de la Salud y la FAO. En la ocasión Chilealimentos a través de su gerente de alimentos Sr. Moisés Leiva junto a diversas autoridades y especialistas, examinaron nuevos métodos de medición de Límites Máximo de Residuos (LMR) propuestos, y analizaron alternativas para un uso seguro de estos productos, todo siempre a la más reciente evidencia científica presentada.
La delegación Chilena estaba compuestas por autoridades del SAG quienes lideran la coordinación a nivel nacional de este grupo de trabajo y también eran parte de la delegación autoridades de ACHIPIA, MINSAL, SUBREI, representantes del mundo académico y Chilealimentos que representó al sector privado.
Antecedentes
El Codex Alimentarius es un órgano internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien el principal objetivo del Codex es velar por la inocuidad de los alimentos, resguardando la salud de las personas, está directamente vinculado a los intercambios comerciales a través de la elaboración de normas que se adoptan en nuestra legislación nacional, por ej. los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs), influyendo así en la fluidez de las exportaciones chilenas. Además, ha sido relevante en litigios comerciales a nivel mundial ya que Codex es referente de la Organización Mundial de Comercio (OMC).