El Gobierno de Chile dio un nuevo paso en su estrategia de apertura económica al ingresar esta semana a la Cámara de Diputados el proyecto de Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Emiratos Árabes Unidos, una de las economías más ricas del mundo. El tratado fue suscrito por el presidente Gabriel Boric en julio de 2024, durante su visita oficial a dicho país.
Este acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral mediante la reducción o eliminación de aranceles a productos chilenos, abriendo nuevas oportunidades para sectores clave como la minería, agricultura, forestal y alimentario.
Este mercado importó más de US$ 1 billón durante 2024 en alimentos de los sectores de ámbito de Chilealimentos.
Los principales alimentos importados fueron principalmente frutos secos y deshidratados (nueces, pasas, almendras, pasta de tomate, jugos (manzana y otras frutas), pulpas de durazno, manzana y otras frutas, ketchup y salsas de tomate, conservas de frutas y frutas congeladas (arándanos y otras frutas).
En este mercado el arancel base es 5% y los principales competidores de Chile en productos agroindustriales son: EE.UU., China, Arabia Saudita, Irán, India, Italia, Turquía, Egipto, Bélgica, Francia, Australia, España, Tailandia junto a otros 121 países.
Además, en total, se proyecta que el 98,1% de las exportaciones chilenas (principalmente alimentos) estarán libres de aranceles en Emiratos Árabes en un plazo de tres años desde la entrada en vigencia del acuerdo.
Ver principales importaciones de E.A.U. en productos agroindustriales del ámbito de Chilealimentos a continuación: