Innovación, Investigación y Salud
Jun. 27, 2019
México: Desarrollan plástico biodegradable con hojas de Cactus
Investigadores en un laboratorio universitario cerca de Guadalajara, México, han estado mezclando hojas de cactus con otros materiales naturales, creando un plástico biodegradable.
Se trata de un experimento para ayudar a abordar el problema mundial del plástico. Alrededor de 8.618.255 toneladas de plástico terminan en el océano cada año, introduciéndose en el sistema alimentario. Actualmente, comemos anualmente más de 50.000 piezas de microplástico.
El plástico hecho de cactus no necesariamente ayudaría a detener el flujo de basura hacia las vías fluviales, pero los investigadores dicen que el material se biodegrada rápidamente y no es tóxico si se come. Y a diferencia del plástico hecho de combustibles fósiles, el plástico a base de cactus es ‘neutro en carbono’, ya que se descompone: el dióxido de carbono que emite es igual al dióxido de carbono que recibió como planta a medida que crecía.
El cactus del experimento, que se produce localmente, es muy adecuado para convertirse en plástico. “El cactus de esta especie contiene grandes cantidades de azúcares y gomas que favorecen la formación del biopolímero”, dice Sandra Pascoe Ortiz, profesora de Ingeniería Química en la Universidad del Valle de Atemajac, quien encabeza la investigación.
El nuevo material aún no es tan duradero como el plástico hecho de combustibles fósiles, pero podría ser útil en algunas aplicaciones. «Estamos pensando en productos que son desechables, de un solo uso o que no necesiten ser duraderos», explica. También puede ser más biodegradable que otras alternativas; el plástico a base de maíz, por ejemplo, es poco probable que se descomponga a menos que esté en una instalación de compostaje industrial, y la mayoría de los consumidores todavía no tienen acceso a ese tipo de instalación. El plástico a base de cactus puede biodegradarse en abono en unos pocos meses.
Fuente: Diario El Universal – México
27 de junio 2019