Circulares 2020
Nov. 9, 2020CIRC/093/20 Revista del Campo Publica Especial Sobre el Panorama Para los Alimentos Orgánicos Chilenos

Estimado Asociado:
La Revista del Campo del diario El Mercurio, ha publicado el día de hoy lunes 9 de noviembre de 2020, un especial sobre los alimentos orgánicos. En las páginas principales se destaca un aumento sostenido de la superficie certificada, que en 2019 supera por primera vez las 20 mil hectáreas; nuevos mercados en desarrollo, y exportaciones por US$ 280 millones al cierre del año pasado, el mayor nivel en cinco años, se espera que el sector siga creciendo y diversificando su oferta.
La búsqueda de alimentos saludables y el coronavirus también impulsan las certificaciones de organizaciones de agricultores pequeños y las ventas de esta categoría en el mercado nacional.
A eso se suma el impulso que ha significado la homologación de normativas para la certificación orgánica, como el acuerdo de equivalencia con la Unión Europea (UE), que rige desde 2018; el memorándum de entendimiento con Brasil, donde se reconocen mutuamente los sistemas de cada país; y el plan de reconocimiento con Suiza, que está vigente desde agosto del año pasado.
“También tenemos un proceso en ejecución con Estados Unidos y Corea del Sur, que se han visto demorados por la pandemia, y conversaciones con las autoridades de Japón y Australia para llegar a un acuerdo en el mediano plazo en esta misma materia… Producto de los actuales acuerdos, es posible esperar que la superficie de berries como arándanos, moras y frambuesas siga aumentando paulatinamente, al igual que otros frutales”, proyecta el jefe de la división de protección de recursos renovables del SAG, Felipe Avendaño.
La tendencia se suma a una realidad global, donde la superficie certificada como orgánica se duplicó en la última década, con un alza de 3% solo entre 2017 y 2018, período en el que se agregaron más de dos millones de hectáreas al manejo orgánico, y un mercado que en 2016 ya representaba más de US$ 89.700 millones, de acuerdo con cifras de Odepa, donde Estados Unidos tiene la mayor participación y es el principal mercado para la oferta chilena.
Ver artículo completo acá
Saluda atentamente,
Chilealimentos A.G.