Innovación, Investigación y Salud
Mar. 5, 2020
Alemania: desarrollan nuevo tratamiento para combatir norovirus en frutas y hortalizas
Un equipo de investigadores dirigido por la profesora Barbara Becker, de la Universidad Técnica de Ostwestfalen-Lippe, en la ciudad alemana de Lemgo, ha estado desarrollando una solución innovadora.
Como parte de un proyecto financiado por la Federación Alemana de Investigación Industrial (IGF, por sus siglas en alemán), el equipo investigó si los norovirus en las frutas y hortalizas contaminadas pueden volverse inofensivos mediante la pulverización en frío de peróxido de hidrógeno.
Los norovirus son resistentes a muchos métodos de tratamiento e incluso sobreviven a la congelación a una temperatura inferior a 150 °C y al calentamiento prolongado a 200 °C. Además, pueden sobrevivir más de una semana fuera de su huésped. Estos patógenos son responsables a nivel mundial de la mayoría de las infecciones gastrointestinales no bacterianas en humanos. Se estima que entre el 20% y el 40% de todas las infecciones por norovirus son causadas por comer alimentos contaminados, en particular frutas y hortalizas crudas o congeladas.En 2018, el Instituto Robert Koch (RKI, por sus siglas en alemán) informó de 77.583 casos del norovirus en Alemania, 25 de los cuales fueron mortales (solo infecciones confirmadas por laboratorio. Es probable que el número real de casos sea mucho mayor. Fuente: Anuario epidemiológico de enfermedades infecciosas 2018 del RKI).
Muchas preguntas sobre el origen de la contaminación, los métodos de detección y las medidas preventivas siguen sin respuesta. Una de las cuestiones más apremiantes está relacionada con las formas en que las empresas hortofrutícolas pueden hacer que los norovirus sean inofensivos en sus productos.
Pulverización en frío de peróxido de hidrógeno
Una ventaja notable de este agente antimicrobiano, que ya se está utilizando para esterilizar superficies, desinfectar embalaje y en baños de lavado, es que se degrada rápidamente en presencia del agua y del oxígeno. En el proceso de nebulización en frío, una solución de H2O2 se convierte bajo presión, a temperatura ambiente, en gotas muy pequeñas (microaerosoles) a través de boquillas de pulverización especiales, sin condensación.
«Para averiguar si podemos desactivar eficazmente los norovirus en frutas y hortalizas mediante la pulverización en frío de peróxido de hidrógeno, utilizamos dos sistemas de nebulización diferentes para tratar manzanas, arándanos, pepinos, fresas y frambuesas infectados con el norovirus murino (MNV), utilizado como virus modelo», explica la profesora Barbara Becker.
«Pudimos demostrar que la pulverización en frío del peróxido de hidrógeno desactiva eficazmente los norovirus en frutas y hortalizas de piel lisa», dice Becker. No se observaron cambios en el valor nutricional o el sabor como resultado del tratamiento, ni se encontraron residuos de peróxido de hidrógeno en los productos tratados.
El equipo de Barbara Becker pudo demostrar por primera vez un alto grado de efectividad de la pulverización en frío del peróxido de hidrógeno. Muchos productores, procesadores y proveedores de frutas y hortalizas pueden beneficiarse de este innovador proceso.
Colaboración con la Universidad de Leipzig
Para que el proceso pueda aplicarse a gran escala, se deben lograr porcentajes de esterilización aún mayores, también en productos con superficies más rugosas. La investigación de seguimiento se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de Leipzig y se centrará en eliminar eficazmente los norovirus a través de una aplicación combinada de procesos químicos y físicos.
El proyecto despierta un gran interés. Solo en 2017, se cultivaron y procesaron más de 151.000 toneladas de fresas, frambuesas y arándanos en Alemania y se importaron 137.000 toneladas de todo el mundo.
Fuente: Food Research/March 2020, edition