Alertas
Nov. 22, 2024ALERTA/036/24 Comunicado Laboral
Estimado Asociado:
Ponemos en su conocimiento la siguiente información recibida de parte de la empresa AEM Abogados:
CONGRESO NACIONAL: Reforma Ley 16.744 y nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales
El 18 de noviembre de 2024 la ministra del Trabajo Jeannette Jara, presentó un proyecto de ley que modifica la Ley 16.744, proponiendo la creación de un sistema autónomo de calificación de enfermedades profesionales. Este sistema separará la calificación del origen laboral de las enfermedades de las funciones actuales de las mutualidades y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
El proyecto de Ley, bajo el Boletín 17237-13 se encuentra en primer trámite constitucional ante la Cámara de Diputados.
Ver proyecto de Ley aquí.
CORTE DE APELACIONES: Rechazo de recurso contra dictamen que impide reducción de jornada en minutos diarios
La Corte de Apelaciones de Concepción con fecha 8 de octubre del presente desestimó el recurso de protección que buscaba anular el dictamen de la Dirección del Trabajo que impide la reducción de una hora en la jornada semana en forma unilateral en 10 o 12 minutos diarios, por la primera aplicación de la Ley de 40 Horas
El fallo ratifica la facultad fiscalizadora de la Dirección del Trabajo y declara que el recurso de protección no es el medio adecuado para resolver la controversia, debiendo se de competencia de los juzgados de letras del trabajo, donde existen fallos contradictorios sobre el criterio de la Dirección del Trabajo.
Revise fallo aquí.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO: Acoso Sexual en actividades recreativas
El 11 de noviembre de 2024, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de nulidad, revocando la decisión de una jueza laboral que había declarado injustificado el despido de un ex trabajador despedido por acoso sexual en actividades fuera de la empresa, organizada por los propios trabajadores y fuera del horario laboral, en un bar, con motivo de una celebración de «amigo secreto». En este evento, un superior jerárquico realizó conductas de acoso sexual hacia una trabajadora, quien presentó una denuncia interna, que termino en su despido disciplinario.
La Corte de Apelaciones establece que la conducta debía ser considerada dentro del contexto de trabajo, aunque el incidente ocurriera fuera del espacio físico de la empresa y por tanto debía ser protegido bajo la normativa de acoso laboral y sexual.
Revise fallo aquí.
JUZGADO DEL TRABAJO: Criterios para identificar discriminación laboral
En sentencia laboral de fecha 8 de noviembre del presente, el 1 Juzgado del Trabajo de Santiago abordó el concepto de discriminación en el ámbito del trabajo, destacando los requisitos para calificar un acto como discriminatorio y su impacto en la igualdad de oportunidades y trato. El fallo subraya que, para que una acción sea considerada discriminatoria, debe implicar una distinción arbitraria o prohibida que coloque a una persona en una situación desfavorable.
El tribunal también aclaró que, en un contexto de igualdad, cualquier trato diferenciado debe estar justificado de manera razonable y proporcionada.
Revise fallo aquí.
NOTA: La fuente de la información contenida en esta Alerta corresponde a un convenio de cooperación que Chilealimentos ha realizado con la empresa AEM Abogados en beneficio de sus empresas afiliadas
El contenido de este informe, es de exclusiva responsabilidad de quienes lo han elaborado. Por ello cualquier consulta dirigirla al señor Cristián Aguayo Mohr, correo [email protected]
Atentamente,
Chilealimentos A.G.