Jugos, bebidas, vinos y licores
Ene. 2, 2014Ventas de agua mineral y postres preparados son las que más crecen en último año
Según un estudio de Kantar Worldpanel, la presencia de los súper e hipermercados ha ido perdiendo peso dentro de las compras habituales. Los canales alternativos ya representan cerca de un 40% en el tercer trimestre de 2013.
María José Tapia B.
El aumento en la oferta de productos y la mayor penetración a lo largo del país han posicionado a las aguas minerales como el ítem de más crecimiento en ventas dentro de la canasta que tradicionalmente compran los chilenos en supermercados y almacenes.
Según un estudio de Kantar Worldpanel -que excluye carnes-, la demanda de ese bebestible se incrementó en 18,3% en los últimos 12 meses a septiembre pasado, y 13,9% en los primeros nueve meses de 2013. Ello, aparejado a un alza de 6% en su frecuencia de compra y a un aumento en su cobertura que implicó capturar 120 mil hogares compradores más que en el período anterior.
“El crecimiento de las aguas minerales viene dado por el aumento en la oferta de variedad de este producto, como lo son las aguas saborizadas”, explica la account executive de la consultora, Pamela Castro.
Según cifras de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber), entre enero y septiembre pasado se han comercializado 267 millones de litros de este producto.
Desempeño similar ha reportado la venta de postres preparados. En Kantar aseguran que esta es la segunda categoría que más ha crecido en los últimos 12 meses a septiembre: su expansión ha sido de 17,2%.
“El crecimiento de postres preparados está alineado con la tendencia observada en el mercado durante los últimos períodos sobre un aumento en el gasto de los hogares en categorías de segunda necesidad”, comenta el account manager de la consultora, José Manuel Arata . El incremento ha sido básicamente impulsado por los hogares ABC1 y C2, que han aumentado su nivel de consumo, añaden.
Las caídas
La fuerte competencia de las aguas saborizadas ha impactado a otros tipo de bebestibles.
El té helado y los jugos de pulpa han reportado el mayor descenso en ventas: -16,1% y -10,3%, respectivamente.
“La penetración que tienen estas categorías aún es muy baja, y frente a una competencia creciente como la de las aguas saborizadas, se han visto sin registrar variaciones positivas”, explica Castro.
Desde la consultora añaden que estos productos, además, han perdido cobertura, incidiendo en su frecuencia de compra. “Además, su precio podría estar influyendo, ya que el valor de té helado ha subido 4%, y el de jugos de pulpa, 11%”, puntualiza.
Recuadro:
SABOR
La oferta de aguas saborizadas es uno de los factores que explica el alza en este segmento.
Supermercados ceden ante otro tipo de canales
Si bien los supermercados e hipermercados continúan siendo el lugar predilecto para realizar las compras, estos han ido disminuyendo su peso frente a otro tipo de canales, como almacenes y mayoristas. Si en 2010, estos aportaban el 64%, el tercer trimestre del año pasado explicaron el 61%. El resto de los lugares de venta, en tanto, ya representan casi un 40% de todo lo que compran los chilenos.
Aún más, en Kantar aseguran que anualizada a septiembre, la facturación de los distintos canales subió 2,7%. La mayor expansión, no obstante, se ha visto en puntos de venta alternativos a los supermercados, los cuales han aumentado sus ventas 7,3%, mientras que los hiper y los súper, lo han hecho en solo 0,7%.