Noticias Gremiales
Nov. 4, 2013Venta de dulces llega a US$ 152 millones y Chile es el segundo menor consumidor de la región
Según un estudio de Euromonitor, la industria mueve más de 23 mil toneladas anualmente. El primer consumidor de Latinoamérica es Argentina con 2,2 kilos.
MARÍA JOSÉ TAPIA B.
Nuevos empaques de dulces y fuertes campañas promocionales son la tónica que cada año marcan la víspera de Halloween. Es que las semanas previas al 31 de octubre se han transformado en una de los períodos peak en la comercialización de golosinas. De hecho, en el sector aseguran que esta fecha es la más relevante en la venta de caramelos.
El mercado de las golosinas en Chile -sin incluir chicles ni chocolates- mueve US$ 152,3 millones al año. Hace cinco ejercicios ese monto era un 40% inferior, bordeando los US$ 108 millones, según cifras de Euromonitor International. “El crecimiento responde, principalmente, a que los consumidores están prefiriendo productos más costosos, con mayor valor agregado”, señala el analista de la consultora, Tomás Leal. Explica que además los clientes ya tienen ingresos disponibles como para adquirir este tipo de golosinas.
En volumen se ve una menor expansión. Los chilenos compran 23.200 toneladas del producto, solo un 11,9% más que en 2008, cuando adquirían 20.700 toneladas. “Sugar confectionery es una categoría sumamente madura y con bajos niveles de innovación. Sus crecimientos en volumen son más bien bajos porque el principal canal de distribución, el canal tradicional, encuentra mayor retorno en otros productos, como chocolates”, añade Leal.
Lo anterior ha derivado, además, en que el consumo per cápita sea bastante bajo. Hoy, Chile es el segundo país de la región con la menor demanda de caramelos por persona. El indicador asciende a 1,3 kilos por habitante, siendo inferior el consumo per cápita solo en Guatemala con 1,1 kilos.
Al revés, Argentina se ha posicionado como el mayor consumidor de este tipo de productos, con una demanda promedio de 2,2 kilos per cápita. “El alto consumo obedece a dos factores, primero y principalmente porque hay casi 100 mil expendios de dulces (quioscos), el número más alto de la región, lo que potencia las compras impulsivas. Segundo, el bajo precio en términos reales con respecto a Latinoamérica”, destaca el analista de Euromonitor para Argentina, Matías Togni. Agrega que al ser un país productor, tiene una oferta variada.
En la misma línea, Uruguay se ubica como el segundo mayor comprador de golosinas, con 2,1 kilos por persona. Le sigue México con 1,8 kilos y Brasil con 1,6%, destacan en la consultora. En valor, los chilenos consumen US$ 8,7 de este tipo de productos al año.
Principales actores
Hoy, la oferta de caramelos en Chile es variada, sobre todo en esta época del año donde, por ejemplo, marcas como Ambrosoli y Costa han sacado productos especiales relacionados con Halloween: Masticables Pinta Lenguas y gomitas con forma de ojos. Calaf, en tanto, ha innovado con Malvas Marshmallow con forma de calabaza y Malvas de Miedo.
Según Euromonitor existen tres grandes actores en el negocio de los dulces. El primero es Empresas Carozzi, con las marcas Costa y Ambrosoli. Según sus balances, en 2012 esta última firma lideró el mercado representando un 59% de la industria en valor. En los estados financieros también se consigna que el crecimiento de las ventas de caramelo, en monto, en el país fue de 6,2% comparado con 2011.
El segundo actor más relevante del rubro es Alimentos Dos en Uno S.A. controlada por el grupo Arcor, y luego Colombia de Chile con marcas como Bon Bon Bum, entre otras.
Recuadro:
LÍDER
El líder de la industria es Empresas Carozzi con las marcas Costa y Ambrosoli.
40,8% ha crecido el consumo de caramelos a nivel nacional en los últimos cinco años. Si en 2008 se vendían US$ 108,2 millones, hoy se comercializan US$ 152,3 millones, según Euromonitor.
US$ 8,7 es el gasto que realiza anualmente cada chileno en golosinas -sin contar chicles ni galletas-. En volumen, el consumo per cápita asciende a 1,3 kilos. En Argentina, el indicador llega a 2,2 kilos.
11,9% ha crecido en volumen de demanda por caramelos en el país . Hoy, la venta supera las 23 mil toneladas. En 2008, en tanto, el indicador bordeaba las 20.700 toneladas por ejercicio.