Jugos, bebidas, vinos y licores
Ago. 2, 2012Uvas/España: cosecha 2012 en Castilla La Mancha sería un 15% menor, pero de extraordinaria calidad
Soriano ha avanzado que se espera una vendimia “muy buena”, que comenzará a finales de agosto
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha prevé que esta próxima vendimia tenga una producción un 15 por ciento menor que la de 2011, aunque tiene expectativas de una “extraordinaria” calidad en la uva y de que el precio del pago de la misma sea “rentable” para el agricultor. La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha explicado las expectativas de las diferentes campañas agrícolas y ha avanzado que este viernes se pagarán 5,1 millones de euros de la reestructuración del viñedo.
Soriano ha avanzado que se espera una vendimia “muy buena”, que comenzará a finales de agosto o primeros de septiembre excepto las variedades tempranas, que se adelantan a mediados de agosto, y ha dicho que si el clima “no nos juega una mala pasada” habrá una “extraordinaria cosecha en calidad”.
Sin embargo, la producción será un 15 por ciento inferior a la de 2011, con menor caída en el viñedo de la provincia de Albacete (-10 por ciento) y mayor en la de Toledo (-25 por ciento).
La reducción de cosecha se debe a la sequía del invierno y de la primavera, a las altas temperaturas de finales de primavera, a las granizadas y los ataques de araña en determinadas comarcas, y a la reestructuración del viñedo, que supone que 16.000 hectáreas no tendrán este año producción.
En cuanto al precio de la uva, las estimaciones de la Junta son que será “rentable” para el agricultor teniendo en cuenta que la cosecha es “ligeramente más reducida” y hay existencias inferiores a las que había en campañas anteriores.
Sobre los pagos por la reestructuración del viñedo, ha hablado del “gran esfuerzo” de la Junta para apoyar al sector agrícola, y ha avanzado que este viernes se pagarán 5,1 millones de euros y el resto hasta los 8,3 millones de euros totales a comienzos de setiembre.
Asimismo, la consejera ha explicado que la cosecha del cereal ha bajado un 24 por ciento debido a la sequía y se han logrado 3 millones de toneladas frente a los 4 millones de 2011, con una reducción generalizada en todos los cultivos excepto en el maíz, que ha subido un 8 por ciento.
La cosecha del melón tendrá una producción ligeramente inferior a 2011 -se prevén 300.000 toneladas- y la del ajo subirá un 16 por ciento, debido en parte al incremento de la superficie de cultivo.
La consejera también ha anunciado el pago esta semana de un millón de euros a la agricultura ecológica correspondiente a pagos de 2010 y ha dicho que también se han pagado casi 11 millones de euros a las Agrupaciones de Defensa Sanitarias (ADS) también pendientes desde 2010.
Soriano ha dicho que estas cantidades, pendientes de pagos desde 2010, “condicionan lógicamente los presupuestos del presente ejercicio”.
Por otra parte, la consejera ha indicado que este año también se adelantará al 16 de octubre el pago único a los agricultores y ganaderos, una vez obtenida autorización por parte de la Unión Europea como también ocurrió en 2011.
Así, en octubre se pagarán más de 300 millones de euros y también se pagará en ese mes a los ganaderos de vacas nodrizas.
“Entendemos que el dinero del campo tiene que estar cuanto antes en el bolsillo del agricultor y del ganadero para que puedan llevar adelante sus proyectos y puedan crear riqueza y generar empleo”, ha dicho.
Respecto a la superficie de hectáreas de agricultura ecológica, ha dicho que se ha incrementado un 60 por ciento en el viñedo ecológico (hay más de 50.000 hectáreas) y un 120 por ciento en el olivar ecológico (hay casi 64.500 hectáreas).
Ha explicado que habrá que esperar a la nueva reforma de la PAC para conocer cómo quedan las ayudas a la agricultura ecológica y ha adelantado que Castilla-La Mancha defiende que se mantengan estas ayudas.
Soriano ha reconocido las “auténticas dificultades” que está atravesando la agricultura y la ganadería y ha criticado al anterior gobierno socialista de haber “abandonado” al sector durante la anterior legislatura.
En su opinión, ahora “se vuelve a mirar con esperanza” al sector primario y como ejemplo ha dicho que el precio del vino ha subido por primera vez este año.
Fuente: agroinformacion.com