Noticias Gremiales
May. 3, 2012Unilever: Miguel Kozuszok, Presidente para el Cono Sur, y la apuesta por la sustentabilidad
El ejecutivo destacó como objetivo primordial a nivel global reducir un 50% el impacto ambiental producido por la fabricación y el uso de los productos. Esto, como meta al año 2020. En paralelo, se prevé duplicar el tamaño de la compañía.
LA COMPAÑÍA
SUSTENTABILIDAD es una de las principales prioridades para Unilever, uno de los fabricantes de productos de consumo masivo más importantes del mundo. Para el presidente de la compañía para el Conosur, Miguel Kozuszok, el objetivo primordial de la multinacional es reducir un 50% el impacto ambiental producido por la fabricación y el uso de los productos que vende la compañía hacia el año 2020, mientras se duplica el tamaño de la empresa. Chile no está ajeno a esta política. Por el contrario.
A nivel local también se está incorporando la sustentabilidad a los lineamientos de la filial y ya existen proyectos para incorporar en las plantas de producción la energía eólica y solar. De hecho, esta última tecnología ya opera en la fábrica ubicada en Panamericana.
Ya en 2011, la plantas productivas del Cono Sur redujeron un 26% de residuos sobre tonelada de producción contra el año base 2010. Es un avance significativo, explican en la compañía, para alcanzar la meta global de reducir el 80% por tonelada de producción para 2020. “En 2013 se pretende ir suplantando la fuente de energía convencional por otras alternativas como la energía eólica y la solar. En cuanto a los productos, estos son elaborados en gran porcentaje con materias primas sustentables”, dice Miguel Kozuszok, quien aclara que el desarrollo de esta política permite grandes ahorros a largo plazo, lo que se verá reflejado en mejores retornos para la multinacional. Para el 2020, Unilever Cono Sur busca reducir la cantidad de energía consumida por ocupante en todas las oficinas en un 50% en comparación con los niveles de 2010. Y, para el ario 2017, todos los residuos no peligrosos serán reutilizados, reciclados o recuperados.
Más aún. En esta zona del continente se avanza con las salas de tele presencia. En Argentina ya hay 2 y se compró una para Carrascal (Chile).
En todos los países funcionan salas tandberg y el uso de Skype es libre para cada empleado. Todas estas herramientas de comunicación, como también live meeting, comunicator y meetme, ayudaron a la compañía a reducir más de un 30 % los viajes y su impacto ambiental asociado durante 2011.
Pero la apuesta de la compañía -presente en las áreas de productos de higiene personal y aseo y alimentación- va más allá.
La multinacional busca lograr un aumento en la tasa de reciclado, recuperación y reutilización de sus productos terminados. Para esto, la compañía proyecta trabajar con otras empresas, organizaciones No Gubernamentales (ONG) y con el Estado para promover el hábito y compromiso de los consumidores. “Ellos son los protagonistas de este desafío para reducir el impacto ambiental del ciclo de vida de los productos. Sin duda, vamos a necesitar ayuda para lograr este objetivo”, destacan en la compañía.°
LA ENTREVISTA
CRECER EN todas las áreas de negocio es la apuesta de Unilever para este año en
Chile. Productos de higiene personal, de aseo para el hogar y alimentación son los focos de la compañía a nivel local. Pero la multinacional pondrá énfasis en la categoría helados con su marca Bresler, destaca Miguel Kozuszok.
¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para la compañía a nivel global?
Al largo plazo, el objetivo es duplicar el tamaño de la empresa y en el corto plazo esperamos tener un crecimiento contínuo entorno al 6% órA. ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de Unilever Chile?
Esperamos crecer a dos dígitos durante el año 2012.
¿Qué proyectos desarrollará la firma este año en el país?
Tenemos en carpeta el lanzamiento de nuevos productos y la consolidación de otros. Además, la ampliación de las capacidades existentes. Este ario, esperamos ampliar la planta de líquidos con el fin de aumentar la capacidad de producción. Esto, porque el objetivo es crecer en línea con el alza del mercado y aumentar nuestra participación.
¿Pero pretenden desarrollar alguna nueva categoría o potenciar alguna de las existentes?
Lo que pasa es que en Chile existe todo tipo de categorías. Lo que sí se hará será potenciar otras categorías como, por ejemplo, los helados. Para esto, pretendemos aumentar el número de refrigeradores para helados (cabinets). Este año se lanzarán más de 1.000.
Para 2017 se espera que el100% de los refrigeradores sean sustentables. Al año 2011, llegamos a tener un 35% de cabinets sustentables, que ahorran hasta un 30% de energía, no dañan la capa de ozono ni emiten gases invernadero.
¿Cuál será el principal foco de la compañía?
Hoy estamos concentrados en una política sustentable que implementamos hace dos años, porque cuando vemos el mundo en desarrollo, el cual crecerá a tasas altísimas, visualizamos la necesidad de reducir un 50% el impacto ambiental producido por la fabricación y el uso de nuestros productos. Esa es la meta al año 2020. ¿Esta política es rentable para la compañía?, ¿cuál es el impacto en los costos?
Cuando uno transforma el sistema en uno ecológicamente amistoso tiende a reducir costos. A veces, esto es de forma inmediata y otras veces no. Pero para pasar a este sistema y lograr tener un impacto en los costos de la compañía, hay que hacer inversiones en tecnologías. ¿Hay resultados en términos de sustentabilidad desde que se comenzó a desarrollar esta política en Chile?
Hemos reducido en 2011 nuestra emisión de CO2 proveniente de manufactura en un 17,2% por tonelada de producto producido en relación a 2008. Las plantas de Carrascal y Panamericana desarrollan formas de ahorrar energía en cada proceso. En 2011 logramos una baja de 8,5% en el uso de energía según el año base 2008. Esto, con medidas que van desde el cambio de un equipo secador hasta el reemplazo de elevadores con motor a combustión por un modelo eficiente a electricidad. Cada planta cuenta con un equipo dedicado a mejorar el desempeño ambiental.
Recuadro:
“Esperamos crecer a dos dígitos este año en Chile y potenciar el área de helados”
CRECIMIENTO
“Pretendemos elevar el número de refrigeradores para helados. Se lanzarán más de 1.000 en 2012”.
PROYECTO EN CHILE
“Esperamos ampliar la planta de líquidos con el fin de aumentar la capacidad de producción”.
CRECIMIENTO GLOBAL
“Esperamos tener un crecimiento global continuo entorno a un 6% ó 7%”.
SUSTENTABILIDAD
“En 2013 se pretende ir suplantando la fuente de energía por eólica y la solar”.
AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE
2017 Año en que la firma prevé que el 100%de sus refrigeradores sea sustentable: ahorran 30% de energía
35% a 40% Disminuyó la emisión de gases de efecto invernadero con la elaboración de detergentes sustentables concentrados.
2013 Año en que se pretende ir suplantando la fuente de energía convencional por otras alternativas como la energía eólica y la solar.
190 Son los países donde se comercializan productos Unilever en 2011. En Chile la firma está presente con todas sus categorías.
169.000 Trabajadores forman parte de la empresa. En 2011 la Academia de Aprendizaje de Unilever tenía más de 128.000 empleados registrados.
€46.467 Millones. Fueron las ventas de Unilever a nivel global, cifra que en 2010 alcanzó los €44.262 millones.
Iniciativas pro sustentabilidad
Fomentando el reciclaje en las plantas productivas
Tanto en Chile como en el resto de los países donde está presente Unilever se están incorporando políticas de sustentabilidad en las plantas, afirmó el presidente de la firma para el Conosur, Miguel Kozuskok.
En términos de productos, estamos apuntando hacia la concentración. Ya tuvimos el lanzamiento de líquidos concentrados como fue el caso de Drive y estamos haciendo cambios de formulaciones en los polvos”, ejemplificó.
También se están implementando cambios desde el punto de vista de la salud, mediante la reducción de los niveles de sal -que en el caso de las sopas Knorr se redujo un 15%-y del azúcar (24% menos en el caso de AdeS y 20% en los helados Piola). Los niveles de grasas trans también van a la baja, agregó. MI En las plantas, en tanto, se están implementando políticas de reciclaje y conciencia con el medio ambiente, las que van desde separar plástico de papel y cartón, hasta instalar dispositivos que reduzcan hasta un 40% el uso del agua y luz. Las mitad de las materias primas (desde el papel de las oficinas hasta las frutas y verduras utilizadas para la elaboración de productos) son sustentables”, destacó.
Fuente: Pulso, 3 de mayo de 2012