Congelados
Ene. 16, 2014TLC entre Canadá y Europa podría ser beneficioso para el sector del arándano de la región de Quebec
Al menos, eso es lo que cree Rémy Lambert, profesor en la Universidad Laval: ”Abrirá los mercados y estimulará la demanda porque el precio será menor. Asimismo, como los productos naturales están en alza en Europa, será beneficioso para el arándano silvestre de Quebec”. Según Lambert, la demanda de productos hortofrutícolas ecológicos ha pasado del 5 al 10% anual en Europa.
Esta es una importante oportunidad para el arándano de Quebec, pues los Estados Unidos todavía no han firmado un acuerdo similar con la Unión Europea.
Mediante la reducción de los precios de exportación, se incrementará la demanda de productos importados. Esta ventaja se hará patente, sobre todo, en los productos procesados, como los arándanos deshidratados y el concentrado de arándano, que suponen el 17,6%, y la pulpa el 18,4%, según un estudio de la firma Forest Lavoie.
Son noticias excelentes para los productores de la región, cuyo 80% de la producción se vende en el extranjero: un valor de exportación de 85 millones de dólares en 2012, de los que 34,2 millones se generaron en Europa.
El precio de los arándanos
Aunque a finales de 2013 el precio de los arándanos cultivados había disminuido 26 centavos, el precio de los arándanos silvestres ha aumentado 7 centavos hasta alcanzar 1,92 dólares por libra (casi medio kilo).
”La demanda de arándanos silvestres es una constante, porque los clientes quieren fruta natural que no haya sido tratada con plaguicidas, como sí lo están los arándanos cultivados”, indica Lambert. Es importante señalar que este aumento de precio se debe también a la catastrófica cosecha de este año, que ha provocado que los arándanos sean más escasos.
Esto tiene un efecto directo sobre las exportaciones. Estas cayeron un 30% en agosto y septiembre, en comparación con el mismo periodo de 2012, lo que representa un descenso de 850.000 libras en volumen. Las ventas en Europa cayeron un 50%, mientras que el mercado americano se mantuvo estable y el japonés experimentó un crecimiento explosivo del 506%. La cantidad exportada a este país es mucho menor, 144.000 kilos, comparados con 918.000 kilos.
Fuente: lapresse.ca
Fecha de publicación: 16/01/2014