Caramelos, chocolates y otros alimentos
Ago. 10, 2012Surlat estima que consumo per cápita de lácteos en Chile puede crecer 40%
El gerente general de la empresa afirma que ese desafío debe ser asumido por toda la industria.
En junio, la FAO encendió las alarmas por el bajo consumo de lácteos en Chile, 20 litros por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fija en 160 litros anuales per cápita la ingesta mínima.
El 2011 cerró con un consumo de 142 litros por persona, y las estimaciones de Fedeleche para este año son de 145 litros.
Pero la categoría podría crecer mucho más, comentó el gerente general de Surlat, Sebastián Bollier. “Toda esta línea tradicional de productos todavía tiene un potencial gigante para crecer”.
Bollier afirmó que el desafío es llegar a los 200 litros per cápita anuales, 40% más que el nivel actual. Esa meta, a su juicio, debería ser compartida por toda la industria y el Estado.
Sin embargo, afirmó, se debe cautelar la eficiencia del negocio, para que resulte en beneficio para el consumidor. “Hay que ser realistas del peso monetario que tiene el consumo de, por ejemplo, 350 litros (como en los países desarrollados). No todos lo pueden afrontar”, dijo.
“Aquí las empresas tenemos un rol en ser eficientes, en no pagar de más por la materia prima y garantizar la accesibilidad de la población”, señaló el ejecutivo.
Para el segundo semestre, las proyecciones en cuanto a la producción son optimistas, a pesar de la caída de 2% en la producción de julio. “De todas maneras, vemos algunas condiciones que nos hacen ser optimistas. Ha llovido relativamente bien y prevemos positivamente el volumen”.
En cuanto al precio de compra, Sebastián Bollier afirma que Chile se desacopló de la tendencia mundial del precio, alcanzando los 40 centavos de dólar, muy superior a Argentina y Uruguay. Esto se explica, en parte, por el buen desempeño económico del país, pero destacó que se debe estar atento a cuánto pueda durar ese desacople y al rebote de la situación externa, por la apertura de la economía chilena. Otras preocupaciones de la compañía están en fortalecer su línea de producto con valor agregado y la elaboración de nuevos quesos en la planta de Loncoche.
Fuente: La Tercera, 9 de agosto de 2012