Jugos, bebidas, vinos y licores
Jun. 18, 2013Stock de vinos en Chile alcanza récord de 1.043 millones de litros
Sauvignon blanc superó al syrah en relevancia y actualmente ocupa el cuarto lugar. La mayor existencia de vinos hizo que el precio de la uva cayera 40% en la vendimia.
Constanza Rodríguez
El mayor volumen desde que se tenga registro anotó el stock de vinos que esta en bodegas productoras del país, elaboradoras y/o de guarda al cierre de 2012.
De acuerdo con el informe anual de existencia de vinos que elabora el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), durante el ejercicio pasado se declararon 1.043 millones de litros, lo que representa un aumento de 27,7% respecto de 2011, excluyendo el vino para pisco.
“Se correlaciona con la producción histórica de vino que tuvo la vendimia 2012, considerando que los otros parámetros importantes que determinan la existencia de vino de cada año, como el volumen exportado y volumen consumido, variaron muy levemente”, explica Joaquín Almarza, jefe de sección Viñas y Vinos, División de Protección Agrícola y Forestal SAG.
Maite Rodríguez, gerente de la Asociación Viñas de Colchagua, añade que el resultado responde a un aumento de productividad, cambio de algunos viñedos poco productivos por nuevos de mayor tecnología y a mayores rendimientos por hectárea en la mayoría de las cepas.
Sobre los efectos de este alto volumen en las existencias de vinos a granel, el gerente comercial de la Viña Santa Cruz, Emilio Cardoen, explica que cuando se tiene un sobrestock, esto afecta directamente el precio de la uva al año siguiente. “El precio de la uva y el de los graneles disminuye. De esta manera, este año los precios de la uva (durante la vendimia) cayeron cerca de 40%”, afirma.
Variedades
Según detalla el informe, el crecimiento estuvo dado, principalmente, por el alza registrada en la existencia de vinos con Denominación de Origen (D.O.), los que alcanzaron los 881,8 millones de litros, equivalentes al 84,6% del total de la producción nacional.
“En la vendimia 2012, el mayor volumen de vino declarado provenía de vinos con denominación de origen. Con ello, al no variar significativamente los volúmenes exportados, esa diferencia de vino con D.O. es la que aparece reflejada en la existencia 2012”, señala Almarza.
En cuanto a cepajes, destaca el incremento en la participación del sauvignon blanc, el cual pasó del quinto al cuarto lugar, aumentando su participación de 7,9% a 9,1% de la existencia nacional de vinos, superando al syrah. Dicho aumento se debe a que la superficie plantada de esta cepa más que se duplicó en la última década, pasando de seis mil hectáreas a 14 mil. “Nuevas plantaciones están entrando en producción, lo cual se refleja en el mayor volumen de esta variedad de vino en la existencia 2012”, comenta Almarza.
En global, en tanto, el cepaje tinto cabernet sauvignon continuó liderando. Sin embargo, su participación se redujo de 43,1% a 41,9%. El merlot y el carménère mantuvieron, respectivamente, el segundo y tercer lugar.
Crecen envíos de embotellados
Un récord de US$ 513,9 millones alcanzaron las exportaciones chilenas de vino embotellado durante los primeros cinco meses del año, con un incremento de 1% respecto de igual período de 2012, según cifras de Odepa. Pese a ello, en volumen los envíos se redujeron en 1%, llegando a 153 millones de litros. El precio promedio, en tanto, aumentó 1,7%, alcanzando los US$ 3,36 por litro. Corea del Sur y China continuaron liderando los crecimientos de la recepción de vino chileno, con alzas de 29,5% y 27,7%, respectivamente.