Frutas y Hortalizas
Ene. 21, 2011Situación de peras y manzanas en Europa
Pera: Las ventas son lentas debido al intenso frío, altos precios especialmente de Italia, la crisis económica y menores salidas a Rusia, lo que hizo que los productores de Bélgica y Holanda flexibilizaran los precios. El stock al 01/12 es inferior al año pasado (-7%) pero superior a los años 2006/07/08, modificando la situación previa planteada por la menor cosecha por la que se esperaba una mayor diferencia.
La situación varía según regiones, Italia es la que menor stock tiene y mantiene una política de precios altos para regular ventas y espera llegar con volúmenes razonables hasta abril; España y Portugal tuvieron una cosecha importante y el stock es mayor a los años previos, por lo que están incentivando el consumo pero su complicada situación interna no ayuda; Holanda y Bélgica, si bien tuvieron una cosecha menor su producción está en aumento lo que reduce el impacto, siendo sus ventas internas y externas normales; para el resto el stock es menor al 2009 pero superior a los otros años y las ventas son lentas.
Del punto de vista de las variedades en Abate Fetel se tiene la cosecha más baja de los últimos años, sus precios son elevados y las ventas son lentas lo que puede generar que a fin de enero el stock este similar a las temporadas anteriores. La Conference mantiene un ritmo de venta normal, tomando el espacio de la Abate y varía su situación según países. En Rocha y Blanquilla los stock son elevados y las ventas lentas. De mantenerse esta situación la disponibilidad en enero será bastante normal, con una demanda lenta, que incidirá en la política comercial (precios y colocación).
Manzana: También las ventas cayeron por las mismas consideraciones mencionadas en peras más la fuerte competencia de mandarinas y naranjas, y el predominio de calibres chicos. El stock al 01/12 es algo inferior al 2009 (año record) pero superior al promedio de los años previos, siendo también distinta la situación según zonas. Italia tuvo una buena cosecha, con calibres chicos siendo lenta la salida en el mercado interno y para la exportación, lo que lleva a flexibilizar precios; Francia tuvo una producción normal y las ventas en el mercado interno son lentas. En Alemania, Holanda y Bélgica el stock es menor a otros años y su mercado interno es más fuerte por lo que la situación es favorable. Polonia, como tiene una reducción importante en su producción y sus exportaciones serán menores dando mayores posibilidades a los países de Europa occidental.
Respecto a variedades en Golden Delicious y Granny Smith, la situación es normal con una leve disminución respecto al 2009; y para la Red Delicious el stock es importante. En Gala y Breaburn hay stocks muy elevados y superiores a los años anteriores, con predominio de calibres chicos lo que complica su comercialización; en Fuji el stock es elevado pero hasta ahora encuentre buena salida. Para Jonagold, Elstar y Jonagored los stocks son menores a los años anteriores. Se puede decir que la situación en Europa occidental es normal y se tiene como expectativa el mercado de Europa del este, en particular Rusia, por la menor oferta polaca, pero el problema son los calibres chicos, por lo que para los buenos calibres no se prevén problemas, pero si para los calibres menores y para las frutas bicoloreadas.
Oferta de los países australes: En el mismo informe publicado por Top Info Marketing SA se hace un breve análisis de la oferta de los países australes. La situación es más o menos similar a todos, recuperándose la merma del año anterior, pero se tiene como dificultad el aumento de costos y la paridad cambiaria con respecto al dólar.
Argentina: Aumento de la producción de peras y manzanas respecto al año anterior, alcanzando valores similares al 2009.
Chile: Aumento en la producción de peras y manzanas con respecto al año pasado, recuperando la merma en peras y manteniendo valores normales en manzanas.
Sudáfrica: La cosecha de peras y manzanas se presenta normal, y se podrá recuperar en parte la merma en exportación del año anterior, siendo la limitante el aumento de costos internos y la revalorización del rand.
Brasil: Los primeros pronósticos indican una menor cosecha de manzana que al año pasado.