Actualidad nacional e internacional
Abr. 23, 2013Seminarios de difusión de ACHIPIA se desarrollarán en Concepción y Puerto Montt
El Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos y la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria presentarán sus plataformas web orientadas a facilitar la gestión de los servicios públicos, el sector académico y la industria.
El próximo 2 y 3 de mayo se realizarán Seminarios de difusión de las actividades de ACHIPIA en las ciudades de Concepción y en Puerto Montt, respectivamente. En esta ocasión se presentará la plataforma web del Sistema Integrado de Laboratorios (SILA), herramienta que facilitará la gestión en el ámbito de inocuidad alimentaria a usuarios de la industria de alimentos, gobierno, laboratorios, entre otros.
En la ocasión, también se presentará la comunidad “Red de Científicos para la Inocuidad de la Alimentaria”, la cual está orientada a generar vínculos entre el sector académico, los servicios públicos y la industria de alimentos.
Las actividades en Concepción se llevarán a cabo de 14.30 a 17.00 horas, en la Universidad de Concepción.
En Puerto Montt el seminario se realizará en el Hotel Diego de Almagro, de 14.00 a 16.30 horas.
Si tiene interés en asistir a los seminarios, por favor contáctese con achipia@achipia.gob.cl
¿Qué es la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA)?
Es una comisión asesora presidencial que asiste al presidente de la República en todo cuanto diga relación con la identificación, formulación y ejecución de las políticas, planes y programas, medidas y demás actividades relativas a la inocuidad alimentaria. También sirve de instancia de coordinación entre los organismos de competencias asociadas con la materia.
¿Qué es el Sistema Integrado de Laboratorios (SILA)?
El SILA es el encargado de coordinar y articular la red oficial de laboratorios de análisis de SAG, Sernapesca y Minsal, conociendo las capacidades analíticas de estos Laboratorios a lo largo del territorio nacional, ayudando así a fortalecer el sistema de Inocuidad Alimentaria. Para realizar este levantamiento se desarrollaron fichas técnicas, donde los laboratorios, a través de SAG, Sernapesca y Minsal, informaron de sus capacidades analíticas. Debido a la gran cantidad de ensayos realizados por los laboratorios y la amplia variedad de estos, se definieron 6 áreas:
-Química, Pesticidas, Dioxinas, Microbiología, Biotoxinas Marinas y Fitoplancton.
Con el fin de facilitar el acceso a la información sobre las capacidades analíticas de los laboratorios a los distintos interesados, tales como la industria, consumidores, servicios públicos y otros, se creó una plataforma web con noticias, sitios de interés o una agenda con fechas de congresos, inscripciones a ensayos interlaboratorios, entre otros.
La dirección del sitio es: sila.achipia.gob.cl
¿Qué es la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria?
La Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria tiene como objetivo la unificación y coordinación de la masa crítica de científicos y profesionales relacionados con esta área, existentes en Chile. De acuerdo a lo anterior, se plantea como base de trabajo a grupos de especialistas por área, donde participan profesionales con competencias en diversas áreas relacionadas a la inocuidad de los alimentos, las que a su vez están vinculadas con las necesidades de nuestro país. De esta forma, se establecen ocho grupos de especialistas de acuerdo a los siguientes temas:
-Peligros Microbiológicos, Evaluación de Riesgos, Contaminantes Químicos, Calidad e Inocuidad, Residuos de Medicamentos Veterinarios, Plaguicidas, Toxinas Naturales y Aditivos Alimentarios.
A través de su plataforma virtual de comunicación e información, la Red de Científicos se constituirá como una herramienta dinámica que facilitará la interacción de personas que se desempeñan en diversos sectores; gobierno, universidades, industria, consumidores, entre otros.
El sitio web de la red se encuentra en la dirección: redcientifica.achipia.cl