Productos del Mar
Abr. 4, 2012Salmoneras suben 40% ventas y bajan 27% utilidades en 2011
Los ingresos de la industria salmonera fueron impulsados por las exportaciones de US$2.915 millones, que superaron a las previas a la crisis del virus ISA, creciendo en 48%.
Mientras, las utilidades retrocedieron por las fuertes caídas en los precios de venta, experimentados en el último trimestre
del ejercicio.
Un buen 2011 tuvieron las compañías salmoneras nacionales que están abiertas a Bolsa, en términos de ingresos. Es así como las ventas del sector se elevaron en 40,4%, pasando de US$1.258,4 millones en el 2010 a los actuales US$1.767,1 millones. Item en el que subieron todas las firmas.
Lo anterior, está ligado a que las exportaciones de salmones en el ejercicio previo registraron un alza de 48%, totalizando US$2.915 millones, lo que es una marca histórica para la industria, superando incluso la situación previa a la crisis detonada por el virus ISA en Chile.
La compañía que destacó en ventas fue Invertec, de la familia Montanari, que anotó su más alta facturación, alcanzando los US$124 millones en el 2011, y creciendo en 140,5%. Esto se debió al mayor volumen de toneladas vendidas de productos terminados en altos precios, llegando a las 13.535 toneladas, versus las 5.337 toneladas de 2010, con un avance de 154%.
En la otra cara de la moneda, las empresas del sector disminuyeron en 27,4% sus utilidades en el período –sólo Invertec y Australis Seafoods las aumentaron–, pasando de US$130,6 millones a US$94,8 millones. El fenómeno se profundizó más en el cuarto trimestre, donde las ganancias descendieron en 97,9%, computando US$1,6 millones, a causa de las caídas de los precios de entrega.
A modo de ejemplo, Blumar, de los grupos Sarquis y Yaconi-Santa Cruz, pasó de utilidad a pérdida, a raíz de la baja en los márgenes en el negocio de los salmones y la harina de pescado, considerando el fuerte descenso en los precios experimentado a fines de 2011.
En cambio, Australis Seafoods hizo crecer sus ganancias en 57,5%, hasta US$27,4 millones, principalmente por las mayores ventas de sus filiales, los buenos precios durante el primer semestre de 2011 y a la eficiencia en costos.
Fuente: Diario Estrategia