Productos del Mar
Oct. 7, 2011Rusia se convierte en el nuevo “objetivo estratégico” de las exportaciones
Hace 10 años que la producción de los mejillones (choritos) chilenos viene creciendo a tasas de 25% anual. Se trata de una cifra alentadora, pero que también abre una interrogante ¿Cómo potenciar las ventas del molusco en el mundo?
La industria del chorito chileno se basa en las exportaciones. De hecho, un 90% de la producción va a mercados internacionales y este año el sector alcanzará ventas de US$ 160 millones sólo por los envíos al exterior.
De todos los destinos, España, Francia e Italia son los más importantes, pero también los más competitivos para Chile. Es por eso que las principales empresas productoras y exportadoras del producto -como Orizon, Camanchaca, SudMaris y St. Andrews- acaban de lanzar la marca “Patagonia Mussel”, para potenciarse en Rusia, un mercado que consideran clave. “Rusia tiene hábitos de consumo que han ido creciendo. Hoy importan seis mil toneladas y no tienen producción propia, por lo tanto nos parece muy interesante”, dice Claudio Aracena, representante de la Asociación de Miticultores de Chile (AmiChile).
La apuesta por Rusia es alta. Si en 2008 se exportaban 600 toneladas de choritos (US$ 2 millones), para este año se prevé llegar a las tres mil (US$ 8 millones), mientras que para 2014 planean convertir a Rusia en uno de los mercados más importantes para Chile, con ventas cercanas a los US$ 14 millones. La campaña de difusión de la marca fue posible gracias al apoyo de ProChile -a través de su programa de desarrollo de marcas sectoriales- y al aporte de las mismas empresas y considera una inversión de $500 millones.