Noticias Gremiales
Dic. 26, 2013Roberto Salinas, gerente general de Pisco Capel “Hay un impuesto específico que jamás se ha usado para educar en el consumo de alcohol”
Ejecutivo propone a las futuras autoridades una comisión que evalúe los efectos de un incremento en los tributos que pagan las bebidas alcoholicas.
Además critica la falta de políticas que incentiven el beber responsable.
LEONARDO CÁRDENAS
Diciembre es un mes peak para la industria de los alcoholes. Entre fiesta y fiesta, en Chile se vende hasta un 70% más que en el resto de los meses del año. Bien lo sabe Roberto Salinas, gerente general de la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui, más conocida como Pisco Capel.
Pero para el ejecutivo hoy el tema es otro. Al igual que todo el sector, Salinas tiene la vista en la propuesta de la presidenta electa Michelle Bachelet, que plantea subir los tributos de la bebidas alcohólicas, lo que llevaría, según la Asociación de Productores de Pisco, a que, por ejemplo, una botella de pisco reserva pase de $4.000 a unos $6.000.
Salinas explica que Pisco Capel cerrará este año con ventas en torno a los US$150 millones, de los cuales un cuarto va directo a las arcas fiscales por concepto de impuesto específico.
¿Podría seguir elevándose el aporte de la industria a las finanzas públicas?
No podemos tener otra opinión que no sea ponernos a disposición de la autoridad con miras a poder contribuir con nuestras opiniones a las futuras decisiones. Pero la decisión en sí es de la autoridad. Ponernos a discutir eso es perder el tiempo. Nos puede gustar o no -un aumento en el impuesto a los alcoholes-, pero ojalá que la decisión que se tome sea lo más informada, discutida y lo mejor para Chile.
¿Qué efectos podría generar un incremento en los tributos a los alcoholes como ha planteado la presidenta electa Michelle Bachelet?
No tenemos aún opinión, pero quisiéramos conocer en detalle la propuesta. Sabemos lo que se ha dicho en el programa y lo que se ha ventilado en la prensa, pero imagino que las autoridades del próximo gobierno conversarán y analizarán los efectos que generará esta alza tributaria.
Nosotros recién cuando tengamos un proyecto arriba vamos a opinar en mayor profundidad. Obviamente que la primera mirada es que un incremento en los impuestos a los alcoholes traería un perjuicio para nuestros cooperados.
Actualmente, además del IVA, pagamos un 27% de impuesto adicional, pero obviamente no somos la autoridad, y es ella la que toma las decisiones. Nosotros como siempre nos someteremos a ella, y cuando sea el minuto de opinar, y conozcamos el proyecto, haremos nuestro aporte.
En la forma en que está planteado, es menos perjudicial que lo que se ha planteado en otras ocasiones. Sí, pero igualmente se ha planteado que el nuevo impuesto a los alcoholes estará en torno al promedio de lo que se aplica a la OCDE. ¿Un gravamen de acuerdo al promedio de esos países sería más beneficioso o perjudicial?
La autoridad debe mirar en conjunto los beneficios y los costos asociados a esa decisión. Imagino que están viendo que esto podría contribuir a disminuir el alcoholismo, pero creo que necesitamos entender mejor el tema.
Hoy, hay un impuesto específico a los alcoholes que jamás se ha usado en enseñar a beber responsable a la gente. Se aplicó un impuesto específico, porque una parte de él iba a poder ser usado en enseñar a la gente en el consumo responsable de las bebidas alcoholicas. Esto es lo mismo que el fumar y el uso del cinturón. Entonces, no sé cuál será el programa completo de la presidenta e imagino que la gente analizará los efectos en profundidad. Lo que sí sabemos es que el uso de instrumentos como los impuestos no ha sido en otros países un buen mecanismo para reducir el alcoholismo.
¿Olvidaron los gobiernos de la Concertación el sentido original en la aplicación de este gravamen?
Debemos saber cuál es el objetivo. Lo que aquí uno escucha es que el fin es netamente recaudatorio. A mí me parece que la mirada de la presidenta y lo que se ha conversado es un poco diferente, porque tiene que ver con orientar a un beber responsable, donde ella supone que un aumento de precio disminuirá la demanda. Esa es una mirada, pero creo que mientras no tengamos claro el objetivo no existe mucha posibilidad de comentar. No obstante, si el objetivo es recaudatorio es poco lo que podemos conversar.
Será lo que ella defina y nos tendremos que acoger . Si la autoridad tiene otro objetivo, quizás podremos cooperar y ayudar. Esto a fin que los impuestos recaudados puedan ir de una manera más inteligente a solucionar los problemas que la autoridad visualiza.
De hecho, una botella de Capel de 700cc que vale en un supermercado $2.800, esta misma botella con el nuevo impuesto podría costar $4.900.
¿Es adecuado para el consumidor un gravamen así?
Tanto al consumidor como al productor eso no le hará ninguna gracia. El pisco con denominación de origen sustenta la vida de mucha gente al igual que el vino y, por lo tanto, hay que mirar los cambios con cautela.
Se deben analizar los distintos impactos que se podrían tener. Aquí hablamos de empleo, desarrollo de las comunas, y el impacto sobre el consumo de alcohol. Todos estos temas deben ser analizados en detalle.
¿Usted le pediría a la presidenta Michelle Bachelet que aclare su propuesta tributaria para eliminar las incertidumbres?
Lo que le pediría a la presidenta es algo que hace habitualmente, y lo probó durante su anterior mandato: antes de tomar una decisión ella suele consultar diversas opiniones de manera de formarse una visión más amplia. Lo único que le pediríamos es que mantenga su estilo y que seamos invitados a participar en el análisis a fin de hacer nuestra contribución.
Como empresa no queremos que haya alcoholismo y que la ebriedad se un tema constante en los accidentes de tránsito entre los jóvenes.
Estamos por un beber responsable y que se use alcohol para diversión y para que se disfrute. De ninguna manera queremos que se afecte a la salud o a sus vidas.
Nos gustaría que la presidenta nos mirara como socios, que podemos conversar, analizar y plantear algunas propuestas. En muchos temas tenemos la misma mirada que ella. ¿Ustedes proponen una comisión que evalúe los efectos de elevar el impuesto a los alcholes?
Sí, supongo que habrá un grupo de trabajo y consultará distintas opiniones, por lo que nos gustaría que fuéramos consultados también.
Recuadro:
EFECTOS POR ALZA
“Se deben analizar los distintos impactos que tienen. Aquí hablamos de empleo y desarrollo de las comunas”
OBJETIVO DEL IMPUESTO
“Debemos saber cuál es el objetivo. Aquí uno escucha que el fin es netamente recaudatorio”
COMPETENCIA INTERNA
“Me atrevería a decir que hoy la competencia está bastante pareja con la Compañía Pisquera de Chile”