Innovación, Investigación y Salud
Jul. 24, 2020
Proyecto Europeo desarrolla detector rápido de COVID-19 en las superficies de plantas de proceso de alimentos
Se trata de una plataforma de pruebas automatizadas que se colocará directamente en las instalaciones de procesado de alimentos y proporcionará resultados en menos de una hora
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participan en un proyecto europeo que desarrolla un dispositivo de detección rápida de coronavirus SARS-CoV-2 en superficies de procesamiento de alimentos.
Se trata de una plataforma de pruebas automatizadas que se colocará directamente en las instalaciones de procesado de alimentos y proporcionará resultados en menos de una hora sin necesidad de instrumentación compleja o personal especializado.
Hasta ahora, los laboratorios de análisis de muestra requieren hasta siete días. Esta tecnología servirá para validar los procedimientos de limpieza en la industria alimentaria y para detectar otros virus en superficie de contacto alimentario, además del coronavirus SARS-CoV-2.
El proyecto se denomina COVID-19 BAEMitup y recibirá una financiación urgente de 792.000 euros de la convocatoria para proyectos de innovación de respuesta rápida al covid-19 puesta en marcha por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Food). Este es un organismo integrado en el programa marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 y la principal iniciativa de innovación alimentaria de Europa que trabaja para que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y fiable. El organismo cuenta para esta convocatoria con una inversión total de 6,17 millones de euros.
El proyecto se llevará a cabo por la agrupación de cinco empresas e instituciones de investigación europeas: SwissDeCode (Suiza), Microbion (Italia), Universidad de Helsinki (Finlandia), Eurofins (Francia) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC). El desarrollo y la validación del dispositivo estarán en curso durante los próximos meses y los socios esperan que esté preparado para su lanzamiento al mercado a finales de este año.
Fuente: El confidencial/22 de julio 2020