Productos del Mar
May. 24, 2012ProChile prevé aumento de 50% en envíos de salmón a Brasil con nueva marca sectorial
La entidad gubernamental y SalmonChile buscan ampliar el consumo de los productos acuícolas en el mercado brasileño, pues actualmente es un alimento considerado de lujo.
La nueva marca sectorial “Salmón de Chile”, que lanzarán ProChile y el gremio acuícola SalmonChile para potenciar el producto en el mercado brasileño, podría generar un aumento de 50% en el volumen anual que se exporta a ese país, afirma el director de ProChile, Félix de Vicente.
“El salmón es considerado un alimento de alto nivel en Brasil. Dadas las condiciones de ese mercado, si logramos democratizar el consumo para el próximo año podremos incrementar en 50% el volumen de envío de salmones a ese país”, sostiene.
Actualmente, Brasil es la tercera nación más importante para las exportaciones de alimentos chilenos, detrás de Estados Unidos y Japón. Los envíos de salmón a ese mercado alcanzaron los US$ 282 millones el año pasado.
Además, el 99% del salmón que se importa en ese país proviene de Chile. Sin embargo, en general, la gente desconoce la procedencia del producto, detalla De Vicente. “Las marcas sectoriales buscan destacar el origen de los alimentos”. Esto, porque las empresas y el Gobierno hacen el esfuerzo conjunto para posicionar a Chile con determinados productos en el mundo, puntualiza.
Otra de las oportunidades que visualizan para aumentar el consumo de productos acuícolas en el mercado brasileño es el hecho de que esa nación posee una de las colonias japonesas más grandes del mundo, indican en SalmonChile. Más aún, el número de restaurantes de sushi en ese país supera los mil.
Campaña en Brasil
En el lanzamiento de la marca “Salmón de Chile” participa el 95% de las compañías exportadoras chilenas. Las empresas locales planean desarrollar una fuerte campaña de publicidad, que implicará el desembolso de US$ 1,7 millones este segundo semestre. La estrategia incluye avisaje en revistas, en puntos de venta y en televisión. Así como también la publicación de recetas para que las personas aprendan a cocinar este producto y sepan dónde acceder a él en el retail.
“La estrategia chilena pretende aprovechar la estructura social brasileña, en la que la dueña de casa es la que decide qué se consume”, comentan en SalmonChile.
Félix de Vicente agrega que si esta marca sectorial tiene éxito podrían replicarla en otros países.
El motivo para empezar por Brasil responde a que ese país se está preparando para dos eventos deportivos importantes: la Copa del Mundo de Fútbol 2014, que se efectuará entre mediados de junio y el 13 de julio, y los Juegos Olímpicos en 2016, a realizarse en agosto de ese año. “Creemos que la afluencia de turistas y la inversión que requiere Brasil para desarrollar estos eventos van a generar una mayor demanda de alimentos”, dice.
Aunque la ambición va más allá. Los precios del salmón han caído casi a la mitad en el último año. A lo que se suma que los valores que manejan los exportadores locales suelen ser dos dígitos inferiores a los de sus pares noruegos. “Si uno saca el cálculo y logra posicionar una mejora en precios del salmón chileno en los mercados internacionales, por ejemplo de 15% sobre esos valores de exportación, estamos hablando de una mejora en US$ 300 millones para la industria del salmón chileno”, explicó Félix de Vicente.
Réplica
El director de ProChile dice que si a la marca “Salmón de Chile” le va bien, podrían replicarla en otros países.
US$ 282 millones totalizaron las exportaciones chilenas de salmón a Brasil durante 2011.
99% de todo el salmón que se importa en Brasil proviene de Chile.
US$ 1,7 millones en publicidad invertirán las salmoneras chilenas en Brasil el segundo semestre.
95% de las salmoneras están participando en el lanzamiento de la marca “Salmón de Chile”.
”El salmón es considerado un alimento de alto nivel en Brasil. Dadas las condiciones de ese mercado, si logramos democratizar el consumo para el próximo año podremos incrementar en 50% el volumen de envío de salmones a ese país”.
FELIX DE VICENTE DIRECTOR PROCHILE
18 marcas sectoriales
ProChile ya ha lanzado unas 18 marcas sectoriales en el mundo. Este año fueron las campañas: Fruits from Chile, en Berlín, Alemania; el logo Chile Engineering en Canadá, Pisco Chile en Nueva York. Y después de Salmón de Chile, irán a Estados Unidos con los exportadores de aceite de oliva para dar a conocer la marca que lanzarán: Chile Olive Oil.
“Está entrando en producción una gran cantidad de olivos para aceite y vamos a tener que saber dónde venderlos”, explica Félix de Vicente. La oportunidad está en la baja penetración de mercado.
El consumo per cápita de este producto en países europeos llega a 14 o 15 litros. En Chile se acerca a los 6 litros, mientras que en EE.UU. es de casi tres litros, según datos de ProChile.
Fuente: El Mercurio