Actualidad nacional e internacional
Dic. 6, 2013Principales tendencias de sabor para el año 2014
Según la compañía McCormick & Co Inc. en su publicación anual “2014 Flavor Forecast”, los sabores de la India, de Centro y Sudamérica tendrán un gran impacto en 2014 dada la creciente fascinación de los consumidores por el ají.
Este informe destaca las principales tendencias en alimentos y prevé que los sabores emergentes impactarán la forma en que comeremos en los próximos años.
Una de estas tendencias es la creciente fascinación por los distintos tipos de ajíes: “Dondequiera que se mire, la gente muestra una fascinación cada vez mayor por la deliciosa variedad de sabores y el picor que entregan los ajíes” dijo Kevan Vetter, director ejecutivo de McCormick. “En los Estados Unidos, los cocineros están usando nuevas y emocionantes variedades como el ají amarillo de Perú, que es muy apreciado por su picor ardiente y sus notas frutales sorprendentemente amplias”.
También hay otros ajíes de sabor suave, como el árbol y el de guajillo de México y el picante sichuan tien tsim.
A medida que más consumidores viven en entornos urbanos, crece la demanda por ingredientes de múltiple uso para nuevas e inteligentes formas de cocinar. Ingredientes versátiles y subutilizados como el té, los tallarines y el cilantro están ganando popularidad al usarlos en caldos, salsas, sopas, guisados y ensaladas.
La comida de la India está teniendo gran influencia a nivel mundial con interpretaciones modernas de esta cocina ricamente condimentada. Entre los sabores e ingredientes para explorar están el kasmihiri masala que es una mezcla de especias de la India del norte que incluye: comino, cardamomo, canela, pimienta negra, clavo de olor y jengibre; el paneer, un queso suave y fresco y el jalfrezi, un plato salteado de curry.
Los sabores de Centro y Sudamérica también están ganando popularidad en todo el mundo, liderados por la brillante e informal cocina de México y la mezcla con sabores nativos de Brasil.
A medida que más estadounidenses deciden explorar los sabores regionales de México, algunas preparaciones e ingredientes menos conocidos están empezando a ganar seguidores en los Estados Unidos como, por ejemplo, la salsa de Chamoy, un condimento mexicano único que contiene damasco, limón, ají y especias; los tomatillos, un miembro de la familia de la grosella con sabor a limón y con apariencia de tomate y los recados, una especie de pasta popular en la península de Yucatán que contiene ingredientes tales como el achiote (annatto), naranja agria y una mezcla de especias.
El conjunto de influencias europeas, africanas, asiáticas y amazónicas está posicionando a Brasil, sede de la Copa 2014, como una poderosa influencia a nivel mundial. Los ingredientes que han ido en aumento incluyen la harina de yuca, la mandioca o tapioca, harina libre de gluten que es muy apreciada por su versatilidad; la guayaba, una fruta tropical utilizada en fresco, como néctar y en forma de pasta; los frijoles de ojo negro y el tempero Baiano, una mezcla bahiana de condimentos que contiene orégano, perejil, variedades de pimienta y comino.
Fuente: foodnavigator-usa.com: Chilis tea and masala McCormick unveils top flavor trends for 2014
Copyright © 2000/2012 William Reed Business Media. Reprinted with the permission of FoodNavigator-USA.com. This reprint does not constitute or imply any endorsement or sponsorship of any product, service, company or organization.