Noticias
Abr. 5, 2011Precio del trigo aumenta y La Niña sigue amenazando cosechas globales
El trigo podría promediar US$8,50 la fanega en Chicago desde ahora al 30 de junio, dijo Abah Ofon, analista de materias primas agrícolas en Standard Chartered Bank de Singapur. Esto es un 12% más que el precio de hoy.
Los cultivos de trigo de Estados Unidos y de China, el productor más grande del mundo, se ven amenazados por la continuación de la sequía debido a la persistencia de La Niña, dijeron los meteorólogos.
Estos países serán los últimos en salir del tiempo seco vinculado a La Niña, un enfriamiento del Océano Pacífico, y las condiciones podrían persistir dos meses más, dijeron British Weather Services y Telvent DTN Inc. El trigo podría promediar US$8,50 la fanega en Chicago desde ahora al 30 de junio, dijo Abah Ofon, analista de materias primas agrícolas en Standard Chartered Bank de Singapur. Esto es un 12% más que el precio de hoy.
Los precios de los granos aumentaron después de que las reservas de maíz estadounidenses cayeron a 6.520 millones de fanegas a comienzos de marzo, el nivel más bajo para esa fecha desde 2007, según el Departamento de Agricultura estadounidense. Naciones Unidas estima que los costos globales de los alimentos alcanzaron un récord en febrero, lo cual contribuyó a la agitación en el norte de África y en Oriente Medio y ayudó a destituir a los líderes de Túnez y Egipto.
“Si toma otros dos meses, vamos a tener serios problemas”, dijo Jim Dale, meteorólogo principal de riesgo en British Weather, en una entrevista. “El tiempo es esencial. Si se pierde tiempo, se pierde dinero, cantidad y calidad”.
Las condiciones secas sostenidas en China y Estados Unidos resecarán los cultivos que ya se deterioraron en Texas y Oklahoma y que se están desarrollando en el norte de China, dijeron BWS y DTN.
SUBEN FUTUROS
“El clima será la clave”, dijo Sudakshina Unnikrishnan, analista de Barclays Capital ayer en una entrevista desde Singapur. “Aunque haya un incremento del área sembrada, no es algo que se traduzca automáticamente en un aumento de la producción”. El llamado trigo de invierno representa 71% de la superficie cultivable y se cosecha a partir de junio, según el Departamento de Agricultura estadounidense.
Los futuros del trigo subieron ayer pese a que el Departamento de Agricultura estimó que la zona sembrada por los productores del país crecerá 8,2% respecto del mismo período del año anterior hasta 23,5 millones de hectáreas. El contrato para entrega en mayo cayó 0,3% hasta US$7,6075 la fanega hoy.
“NIVELES PELIGROSOS”
Un retorno de La Niña podría malograr los esfuerzos de los productores por aumentar la producción de maíz, trigo y otros cultivos, desatando otra recuperación de precios. El trigo subió 62% en el último año, alcanzando un máximo en 30 meses en febrero. El maíz aumentó más del doble en el mismo período, en tanto la soja avanzó 49%.
Los precios del maíz, la soja, el trigo y el arroz aumentaron hasta su mayor nivel desde 2008 este año, cuando los costos en alza desencadenaron disturbios desde Haití hasta Egipto. Unas 44 millones de personas se vieron arrojadas a la pobreza desde junio por los “niveles peligrosos” de los precios de los alimentos, dijo en febrero el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.